‘Cuando las aguas se juntan’, un documental que retrata la lucha femenina en la búsqueda de la paz
ONU Mujeres, la Embajada de Suecia y la Comisión de la Verdad presentan este documental sobre el papel que han jugado las mujeres para la construcción de paz.
El documental ‘Cuando las aguas se juntan: una historia de mujeres y paz’ cuenta la lucha que han atravesado 40 mujeres de Nariño, Cauca, Chocó, Antioquia, Bogotá y demás regiones en la búsqueda de la paz, ante los contextos de conflicto armado que han tenido que vivir en sus territorios.
Recorre los distintos lugares donde estas mujeres le han apostado a la paz y la transformación del dolor, por medio de propuestas que buscan la reparación de otras mujeres que fueron víctimas de la violencia, su dignificación y empoderamiento, como también describe las acciones que dieron las mujeres durante el proceso de paz con las FARC en 2016, tras la creación de la Comisión de Género.
La producción cuenta con una duración de 85 minutos y fue dirigida por Margarita Martínez Escallón, quien durante una entrevista con Radiónica señaló que: “Esto es un ejercicio donde tenemos su consentimiento, es en las circunstancias más bonitas y respetuosas, en el espacio que ellas quieran y cuentan lo que quieran. Es un homenaje a que la lucha de uno sea visible, a que los años de silencio, horror y persecución tengan un día en el que el país no solo las vea, entienda y aprenda, sino que las reconozca”.
“Cuando las aguas se juntan” se estrenó en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Cinemateca de Bogotá, durante un evento que contó con la participación de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la ministra de Agricultura, Cecilia López, la senadora Angélica Lozano, entre otras personalidades.
Estará en cines desde el 9 hasta el 15 de marzo en todo el país y contará con funciones internacionales en Ecuador, Perú, España, Costa Rica, México, Argentina, Venezuela y Brasil.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.