No te pierdas el estreno del documental "Fragmentos de otra historia" por Señal Colombia el próximo 12 de noviembre
Codirigido por la antropóloga Laura Vera y el realizador audiovisual César García, este documental de RTVC invita a repensar uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Colombia desde una perspectiva humana, crítica y profundamente reflexiva.
Fragmentos de otra historia: sinopsis y sentido de la memoria
Un archivo no guarda el pasado: lo interroga: bajo esta premisa, Fragmentos de otra historia sigue las voces de Helena Urán, Pilar Navarrete, Alexandra Sandoval y Violeta Martínez, cuatro mujeres que se enfrentan a los registros del 6 y 7 de noviembre de 1985, días en que la toma y la retoma del Palacio de Justicia marcaron para siempre la memoria colectiva del país.
Entre noticieros, grabaciones familiares y materiales recuperados tras años de insistencia judicial y afectiva, el documental recorre los vacíos del relato oficial para ensayar nuevas formas de mirar la historia. Su narrativa propone una reflexión sobre la justicia, la pérdida y la resistencia, activando la memoria como una disputa viva, necesaria y aún inconclusa.
🎥 #MemoriaViva | “Fragmentos de otra historia”, un estreno que abre los ojos a la verdad del país 🇨🇴🕊️ El miércoles 12 de noviembre a las 8 de la noche a través de @SenalColombia , Colombia será testigo del estreno del documental Fragmentos de otra historia, una producción de… pic.twitter.com/5Mlmh2BEpa
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 7, 2025
Lee también
- Colombia lleva frutas, café y cacao al mercado chino
- Selección Colombia publicó la lista de convocados para enfrentar a Nueva Zelanda y Australia
Imágenes inéditas y un relato para reconstruir el país
Fragmentos de otra historia incluye imágenes inéditas del Palacio de Justicia, muchas de ellas conservadas en los archivos de RTVC y otras recuperadas gracias a procesos de investigación histórica y judicial. Estas secuencias no solo amplían la comprensión de los hechos, sino que devuelven rostros, voces y fragmentos de vida a quienes fueron silenciados por la violencia.
El documental se convierte, así, en una herramienta de reconstrucción para la historia y la justicia, una pieza que no solo honra la memoria de las víctimas, sino que interpela a la sociedad colombiana sobre las heridas aún abiertas. En su propuesta visual y narrativa, la obra plantea la posibilidad de mirar de nuevo, de escuchar de otro modo y de reconocer lo que el tiempo y el silencio intentaron borrar.
Estrenos en MIDBO y la Muestra Binacional de Cine Somos Hermanos
El estreno oficial de Fragmentos de otra historia se llevará a cabo el 1 de noviembre durante la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), uno de los espacios más importantes para el cine documental en América Latina. Posteriormente, el 2 de noviembre, la película será proyectada en la Muestra Binacional de Cine Somos Hermanos, evento que celebra el encuentro cultural entre Colombia y Venezuela, y que será transmitido por las pantallas de Señal Colombia.
La proyección será de entrada libre y completamente gratuita, invitando al público a ser parte de una experiencia de memoria colectiva que busca, desde el cine, abrir nuevas preguntas sobre la verdad, la justicia y la dignidad.
Una obra para el presente de la memoria
Con una dirección que combina rigor histórico y sensibilidad estética, Fragmentos de otra historia reafirma el poder del documental como espacio para la reconstrucción de la verdad y el reconocimiento de las víctimas. En cada escena, la obra de RTVC invita a mirar el pasado sin miedo, a escuchar las voces que persisten y a entender que la historia, más que un archivo cerrado, sigue siendo un territorio vivo de disputa y esperanza.