Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia lleva frutas, café y cacao al mercado chino

Colombia participa en la CIIE 2025 en Shanghái con 26 voceros rurales. La Agencia de Desarrollo Rural ADR promociona frutas, café, cacao y productos ancestrales para abrir mercados en China.
Andrea Bejarano

La apuesta de Colombia por conquistar el mayor mercado mundial está en marcha, se trata de la China International Import Expo (CIIE) 2025, que se realiza en Shanghái hasta el 10 de noviembre, el país presenta una oferta agrícola diversa y de alto valor agregado para compradores e inversionistas asiáticos.

La ADR acompaña a 26 voceros de asociaciones y organizaciones campesinas de distintas regiones del país para que, con su propia voz, muestren la calidad y trazabilidad del campo colombiano. En el pabellón nacional se exhiben productos frescos y procesados: pitaya, granadilla, aguacate Hass, plátano, limón Tahití, frutas exóticas deshidratadas, cafés de origen y especialidad, cacao y chocolate artesanal, además de harinas, aliños naturales, bebidas ancestrales y modelos de producción pecuaria sostenible.

“La CIIE es una vitrina estratégica para fortalecer el intercambio comercial del agro y llevar la calidad de nuestros productos rurales a los mercados más exigentes”, afirmó César Pachón Achury, presidente de la ADR.


Lee también


¿Por qué China importa para el agro colombiano?

Con más de 1.400 millones de habitantes y una demanda creciente por alimentos saludables, trazables y sostenibles, China representa una oportunidad histórica para diversificar destinos de exportación, atraer inversión y consolidar cadenas productivas que beneficien a comunidades rurales: mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y afrodescendientes.

Además, la ADR destacó la alianza con Arabia Saudita para programas de capacitación y certificación, una iniciativa que facilita que productos colombianos cumplan estándares internacionales y accedan a nuevos mercados.

Beneficios para el campo colombiano

  • Visibilidad internacional: productores y organizaciones muestran sus productos y capacidades de exportación.
  • Valor agregado: se promueve la exportación de productos transformados como chocolate, cafés de especialidad, harinas tradicionales y más.
  • Sostenibilidad y trazabilidad: énfasis en prácticas responsables y cadenas productivas inclusivas.
  • Diplomacia económica: la participación forma parte de una estrategia nacional para abrir mercados en Asia.

Qué sigue en la ruta en Shanghái

La presencia en la CIIE 2025 busca no solo ventas puntuales, sino encadenamientos productivos, financiamiento y transferencias técnicas que permitan a familias rurales escalar y permanecer en cadenas internacionales con estándares de calidad.

Artículos Player

ETIQUETAS