Se siguen conociendo detalles de lo que será la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci 61), que arranca la próxima semana de manera presencial.
Los organizadores escogieron la nueva película de Juan Sebastián Mesa, ‘La Roya’, para darle apertura a esta fiesta cinematográfica, siendo la segunda vez que el director, guionista y fotógrafo inaugura el Ficci con una de sus obras.
Con la inmensidad del paisaje cafetero como un protagonista más, ‘La Roya’ es una película que plantea el desencuentro de dos mundos opuestos, el rural y el urbano, en la que destacan sus valores de fotografía, dirección y la actuación de Juan Daniel Ortiz en el papel protagónico.
“Es un gran privilegio abrir el Festival de Cine de Cartagena de Indias, es el festival de cine más importante en Colombia y uno de los más antiguos del mundo. Va a ser muy especial mostrar la película en el país por primera vez. También será la oportunidad para que el actor principal pueda verla, no la ha visto hasta ahora, al igual que varias personas del equipo incluido los productores colombianos, que podrán apreciarla en una pantalla grande”, comentó Mesa.
El director, que participó con su segundo largometraje en la Sección Nuevos directores del Festival de Cine de San Sebastián, también siente que: “esta será la proyección más importante para mí, porque va a estar gran parte del equipo y porque, además, esta edición del festival representa un retorno a las salas después de haber estado tanto tiempo encerrados, tanto tiempo alejados de los cines”.
La roya es la peor de las plagas que ataca al café. Casi la única manera de exterminarla es quemando los cultivos para que, de las cenizas, brote la posibilidad de nueva vida.
Una metáfora que resume el momento por el que transita Jorge. A sus veintitantos años, es el único de sus amigos que se ha quedado en el pueblo, al cuidado de la finca cafetera heredada de su padre. A cargo de su abuelo enfermo, con una agridulce relación con su prima Rosa y entre la majestuosa e imponente soledad del paisaje, Jorge pasa sus días empeñado en sacar adelante unos cafetales que cada vez le den más trabajo y menos plata.
Para comienzos de año, sus viejos compañeros de colegio planean una fiesta de reencuentro en el pueblo. Los fantasmas de Jorge reviven. Las preguntas lo asaltan. Los recuerdos lo desestabilizan. Los males físicos lo azotan.
Tras su aplaudida ópera prima, 'Los nadie', Juan Sebastián Mesa presenta una película dominada por la majestuosidad de la fotografía y la gran actuación de un Juan Daniel Ortiz que logra encarnar con contundencia un personaje cargado de una sutil y permanente tensión. Una película que, desde su profunda nostalgia, nos habla de desencuentros, sueños rotos, el anhelo de lo que nunca se tuvo y el reencuentro con lo que se tiene y no se valora.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.