La película ‘Biabu Chupea/Un grito en el silencio’, se estrenó este 9 de septiembre en salas de algunas ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Cali, Aguachica (Cesar) y otras. El filme de Priscila Padilla narra el reencuentro de algunas mujeres Embera Chamí con sus cuerpos, gracias a una reflexión sobre su territorio y su cultura.
Los Embera Chamí son el segundo pueblo indígena de mayor población en Colombia con 250 mil pobladores, la mayoría acentuados sobre el río San Juan y en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató, departamento de Risaralda en Colombia. También están ubicados en Antioquia, Bolívar, Valle, Quindío y Caquetá.
El largo documental, Biabu Chupea/Un grito en el silencio, deja al descubierto temas de feminidad de una cultura que los colombianos no conocen de cerca, y acaba de obtener mención del jurado en la categoría Largometraje Internacional Documental, del Festival Internacional de Cine de Monterrey.
Su directora Priscila Padilla ha concentrado su trabajo documental en las historias de mujeres y sus cotidianidades. Ha hecho películas como ‘Los huéspedes de la guerra’ (2006), ‘Nacimos el 31 de diciembre’ (2011) y ‘La eterna noche de las doce lunas’ (2013), película que ganó varios premios a nivel nacional e internacional.
En Radio Nacional hablamos con ella acerca de cómo nació esta historia.
“Yo caminaba por el centro de Bogotá cuando una imagen caló mis huesos (…) muchas mujeres Embera chamí vestidas con sus trajes típicos y sus hermosos collares, tejían, cubrían sus cabezas con sus hilos. Yo me acerqué a ellas, me observaron desconfiadas y me alejé. Luego volví y en cómplice acuerdo, después de muchos tiempos de fuegos, soledad y humos, decidimos aventurarnos a contar esta historia”, cuenta Priscila.
La historia está contada a través de varias mujeres Embera Chamí, una de ellas es Luz, quien vive sus días entre artesanías y, a sus 17 años, descubre que no tiene clítoris.
Otra es Claudia, ella estudia enfermería en Bogotá y viaja de vez en cuando a su comunidad indígena, cuando llega allí se reúne con sus paisanas y hablan de cómo imaginan que son sus cuerpos, porque para ellas esto es un secreto.
“Esta historia se rodó a partir de una maravillosa convivencia con estas mujeres en sus territorios en Chocó y Risaralda y en Bogotá. Tejiendo recuerdos, tejiendo cantos, cultivos, cotidianidades. Fueron muchas lunas y soles compartiendo con ellas diariamente”, explicó la directora.
Biabu Chupea/Un grito en el silencio ha pasado por festivales en Francia, México, Bolivia, EE. UU., Chile, Ecuador, Canadá y España. En FICMonterrey ganó premio del jurado “por lo inquietante de su discurso y la necesidad de un grito hacia los derechos humanos”.
El próximo 16 de septiembre habrá un conversatorio con la directora en el Cinema Paraíso de Bogotá, a las 4:30 p.m. y a lo largo del mes tendrán lugar más charlas en otras ciudades virtuales y presenciales.
Si quiere más información de salas y conversatorios, puede entrar a las redes sociales de DOCCO.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.