'Un poeta': la tragicomedia colombiana que brilla en Cannes y llega al país
La pasada edición del Festival de Cannes, la número 78, y su sección “Una cierta mirada” presentaron con el debut de la coproducción Colombia-Suecia-Alemania un poeta, el nuevo largometraje del director paisa Simón Mesa. La película ganó el premio del jurado en esta sección, la crítica internacional la recibió con aplausos y el público colombiano está deseoso de ver su estreno en el país el próximo 28 de agosto.
Un poeta es una tragicomedia que, con mucho humor negro, narra la historia del poeta antioqueño Óscar Restrepo, quien ha sucumbido al cliché del poeta en la penumbra. Envejecido y errático, sobrevive dando clases en un colegio. Conocer a Yurlady, una humilde adolescente, y ayudarle a cultivar su talento trae algo de luz a sus días, pero arrastrarla al mundo de los poetas tal vez no sea el camino.
Radio Nacional habló con su director Simón Mesa Soto, director de películas como Amparo (2022), Madre (2016) y cortometrajes como Puta Ciudad y Los tiempos muertos. Acerca de este guion nos dijo:
“El guion nació un poco después de terminar mi primera película, en plena pandemia; por primera vez sentía frustración, después de tantos años de hacer cine. En mis 20s, venía con un deseo muy fuerte de hacer películas; mi primer film me mostró lo difícil que es esta industria, y además, por la pandemia, tuvimos que guardarlo. Tenía muchos temores en cuanto a mi estabilidad económica, entonces empecé a pensar en renunciar al cine y dedicarme a mi otro oficio, que es ser profesor, pero también recordaba a mis profesores de la universidad, seres que soñaron con hacer cine y no lo lograron, se convirtieron en bohemios; me inspiré en ellos y en un tío que es como el loquito de la familia. Me inspiré en personajes frustrados que dejaron de lado el arte y se quedaron en el pasado”. Simón Mesa.
No te lo pierdas: RTVC y el Ministerio de las Culturas impulsan la democratización de las artes en Colombia
Un poeta está ambientada en Medellín, rodada en 16 mm. Este film se sumerge en el desencanto de lo cotidiano con una mirada profundamente local. Tiene un sabor de cine vintage, y sigue a un personaje apasionado, con un espíritu pleno de poesía,, pero con acciones que manchan todos sus buenos deseos.
Ese personaje es representado por Ubeimar Ríos y la adolescente que inicia en la poesía,, personificada por Rebeca Andrade:
“Nosotros hicimos un casting muy grande; al principio yo quería que fueran actores profesionales, también buscamos intelectuales, poetas, escritores, músicos, yo quería verlo todo. Sin embargo, me enviaron el perfil de Facebook del familiar de un amigo, un poeta, profesor de escuela, gestor cultural; él era Ubeimar. Aunque seguimos buscando, Ubeimar siempre fue una opción interesante; me tomó tiempo entender que él era el poeta, pero su personalidad nos dejó claro que era quien tenía que representar a Óscar Restrepo. Para encontrar a Yurlady, nos fuimos por todos los colegios de Medellín, hicimos más de 1000 videos con pruebas, pero definitivamente Rebeca sobresalió por su personalidad y calidad actoral”, dijoo el director..
La película no solo ganó el premio del jurado en la sección “Una cierta mirada”, sino que también acaba de ser seleccionada oficialmente para el Festival Internacional de Cine de Toronto y su sección Special Presentations. El festival celebrará su edición número 50 del 4 al 14 de septiembre de 2025 en Toronto, Canadá.
Lee también: ‘Medea’ llega en vivo a Señal Colombia: una obra intensa sobre el cuerpo, el mito y la verdad
Un poeta es una historia que deja muchas preguntas para las personas que se han dedicado o piensan dedicarse al arte. Simón Mesa abrió su corazón con este film,, dejándonos ver sus miedos y sus propias preguntas hacia su labor:
“Yo, de una manera muy intuitiva, cuando estaba escribiendo el guión, tenía un montón de dilemas personales sobre mi oficio como artista, que iba escribiendo y que de alguna manera en este proceso logré meterlos en la historia de forma orgánica. La relación entre Óscar y Yurlady me permitió transmitir mis propias preguntas hacia la creación artística y reírme de eso”, dijo Simón Mesa.
Un poeta es una historia que vale la pena disfrutar; su atmósfera antigua mezcla lo punk con lo hermoso, nos devuelve el sentimiento que nace desde la niñez por lograr nuestros sueños y todo lo que debemos luchar en la vida para lograrlo.
“Creo que la película tiene toda la idiosincrasia de los colombianos, por ejemplo, el tío loquito, que es la oveja negra de la familia, un personaje muy común en las familias del país; de cierta manera es un homenaje a ese personaje fracasado, soñador, a la mamá, que siempre lo apoya, la hermana que lo cuestiona; me interesaba mucho retratarla a través de la comedia. Esta historia fue pensada para entretener a las familias, para que disfruten y se conecten con estos personajes”, concluye el director.