Pasar al contenido principal
CERRAR

Cruz Roja reportó más de 600 agresiones contra personal de salud

De los 611 incidentes reportados en más de 40 países, más del 20% implicó agresiones físicas.

Más de 600 incidentes de violencia, acoso o estigmatización contra profesionales de salud, pacientes e infraestructura médica se han registrado a nivel mundial durante los primeros seis meses de la pandemia de coronavirus, denunció el miércoles el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

De los 611 incidentes reportados en más de 40 países, más del 20% implicó agresiones físicas; el 15% correspondió a incidentes de discriminación debido al miedo; y el 15% a agresiones verbales o amenazas.

En el contexto colombiano, se identificaron estigmatizaciones y limitaciones a la movilidad de los profesionales de la salud.

“En Colombia los residentes impidieron que las ambulancias ingresaran a su ciudad para examinar casos de Covid-19, y revisaron los historiales médicos confidenciales, así como los nombres del personal y de los pacientes” fue el reporte del CICR.

Según el informe la mayoría de agresiones se dieron por parte de familiares de fallecidos por coronavirus. La imposibilidad de llevar a cabo rituales, como sepelios, exacerbó las situaciones de violencia hacía los profesionales de la salud, según el organismo internacional.

"Esta crisis puso en situación de riesgo al personal de salud cuando más se lo necesita. Muchos trabajadores de la salud recibieron insultos y fueron víctimas de acoso y de violencia física. Esta atmósfera de miedo, que suele verse agravada por la falta de equipos de protección personal adecuados, suma un estrés significativo a su salud física y mental, así como a la de sus familiares", expresó Maciej Polkowski, jefe de la iniciativa 'Asistencia de salud en peligro' del CICR.

Entre los incidentes contra personas, el 67% tuvo como objetivo el personal de asistencia de salud; el 22,5%, heridos y enfermos (incluidos pacientes de casos sospechosos de Covid-19); y el 5%, desplazados internos o refugiados.

Los 611 casos de violencia, acoso y estigmatización tuvieron lugar entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2020. Aunque no se pueden evitar las agresiones, la Cruz Roja llamó la atención de los Gobiernos para reducir su incidencia, instando combatir la información errónea que alimenta estos incidentes.

Filipinas, Pakistan y Afganistan, son otros países con altas cifras de violencia al personal médico.

ETIQUETAS