Pasar al contenido principal
CERRAR

Buenaventura le apuesta a la vida con su primer apiario urbano

Buenaventura puso en marcha su primer apiario urbano, un proyecto comunitario y ambiental que protege a las abejas, reduce riesgos por enjambres y fortalece la cultura ambiental en el distrito.
Melser García

En medio de la riqueza natural que caracteriza a Buenaventura, nace un proyecto que une a la comunidad y a la naturaleza: el primer apiario urbano del distrito. Este nuevo espacio, ubicado cerca de la Universidad del Pacífico, se convierte en un refugio seguro para las abejas y otros polinizadores, fundamentales para la vida y la producción de alimentos.

Un proyecto que nace de la comunidad para cuidar la vida

Este apiario no solo resuelve el riesgo que generan los enjambres en zonas residenciales, sino que también es un símbolo de trabajo conjunto entre la comunidad y el medio ambiente.

Más de 100 personas participaron en talleres sobre rescate de abejas, apicultura y cuidado de la biodiversidad.

Se fortaleció una red comunitaria de reportes ambientales, que hoy permite actuar rápidamente ante la presencia de enjambres en barrios y espacios públicos.

Los rescates controlados evitan la eliminación de abejas, transformando el riesgo en una oportunidad para educar y conservar.

Esta acción institucional, ejecutada durante cuatro meses, integró una ruta de fortalecimiento técnico y comunitario en las 12 comunas urbanas del distrito. A través de esta herramienta de gestión, el Establecimiento Público Ambiental busca facilitar la reubicación segura de enjambres y promover la apicultura como una alternativa productiva que protege la biodiversidad.


No te lo pierdas: Ocaña fue el epicentro del Encuentro Regional: Catatumbo Teje Paz y Democracia


Las abejas: pequeñas aliadas de la ciudad

Las abejas son guardianas silenciosas de los ecosistemas: polinizan plantas, favorecen la producción de alimentos y mantienen el equilibrio ambiental. Proyectos como este apiario urbano permiten que Buenaventura:

Reduzca riesgos urbanos por la presencia de enjambres.

Proteja a los polinizadores, indispensables para la seguridad alimentaria.

Fomente una cultura ambiental, donde la comunidad sea protagonista.


Lee también: Obras de Infraestructura vial: progreso y desarrollo en Puerto Rico, Meta


Un paso hacia una ciudad más verde y consciente

Con la puesta en marcha del apiario, Buenaventura demuestra que la protección ambiental también empieza en los barrios. Cada reporte ciudadano, cada taller comunitario y cada enjambre rescatado son una muestra de que cuidar la naturaleza es una tarea colectiva.

Hoy, la ciudad no solo gana un espacio para la conservación, sino también una comunidad más comprometida con el futuro de su territorio y sus ecosistemas urbanos.

Se consolidó también un comité técnico interinstitucional con entidades como el Cuerpo de Bomberos, Policía Ambiental, Defensa Civil, ICA y la Alcaldía Distrital, que sesiona mensualmente para coordinar acciones en el territorio.

Artículos Player

ETIQUETAS