La Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel a un colectivo de cuatro organizaciones de la sociedad civil de Túnez reconocida como el Cuarteto de Diálogo Nacional que está conformado por el sindicato Unión General del Trabajo, la Confederación de la Industria, el Comercio y la Artesanía, la Orden de Abogados y la Liga Tunecina de Derechos Humanos.
En diálogo con La señal de la mañana de Radio Nacional, Víctor de Currea Lugo, quien ha realizado varias visitas al país norafricano luego del estallido de las protestas en 2010, indicó que la entrega del Nobel a este grupo es “un mensaje significativo porque se lo dan a un colectivo, lo segundo porque es del Norte de Africa , tercero es una organización muy modesta cuyo reconocimiento internacional no es tan grande y cuarto porque es un mensaje al mundo árabe en la conducción de democracia , no le están dando premio nobel a dictaduras o a radicales”
El mérito del Cuarteto tunecino está relacionado con su papel de mediador entre laicos y musulmanes en medio del clima de polarización que surgió luego de la Revolución de los jazmines de 2011 que llevó al derrocamiento del dictador Zine El Abidine Ben Ali que gobernaba al país desde 1987.
En 2013, la agitación en Túnez alcanzó su punto más álgido con el asesinato del político progresista Mohamed Brahmi que desató protestas multitudinarias y una ola de violencia. Esta crisis propició la creación del Cuarteto que además de lograr un acercamiento de las partes, desbloqueó el proceso de la “primavera árabe”.
Gracias a esa intermediación del colectivo, Túnez es uno de los pocos países del medio oriente que goza de estabilidad política, a diferencia de Libia o Egipto que también derrocaron a sus dictadores en medio de alzamientos populares.
“EL gran éxito del proceso tiene que ver con la sumatoria de cosas: una tradición civilista, una forma de entender la revuelta y el Islam de otra manera y eso es lo que permite que aparezcan diferentes fuerzas”, según el profesor de Currea
De acuerdo a Currea de Lugo, aún quedan problemas que aquejan gravemente a la población de Túnez, uno es la presión de los grupos radicales armados y el otro es el Fondo Monetario Internacional que según el ministro de asuntos sociales de Túnez, esta institución decidió hacerle un préstamo al país africano a cambio de que modificara la salud, la educación y las pensiones.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.