Entre 1983 y 1995 realizó su show de gran teleaudiencia en Estados Unidos y rápidamente fue vendido a canales de todo el mundo. Cada capítulo cumplía lo que prometía en el título del programa: 'El placer de pintar con Bob Ross'.
Detrás de esa terapia de pintar hermosos paisajes en tiempo récord, con una suave voz, alegre sonrisa y coloquial afro, existe una historia desconocida para sus espectadores, entre conflictos familiares, con un legado que pese al paso de los años sigue haciendo millones, una riqueza que no disfrutan sus herederos.
Ahora, Netflix saca a la luz esta historia en el documental 'Bob Ross: happy accidents, betrayal & greed', ('Bob Ross: felices accidentes, traición y codicia'), con la historia de este exmilitar que nació en la Florida y murió a la temprana edad de 52 años de linfoma.
Un recorrido por su vida, la creación de un imperio en torno a un programa de televisión con millones de seguidores y una industria de objetos que hoy en día se siguen vendiendo millones por todo el mundo.
Se calcula que produjo más de 30 mil pinturas, tanto para su serie de televisión como en los talleres que realizaba por todo Estados Unidos, pero que han bajado de precio por la cantidad de falsificaciones que se han generado y la imposibilidad de identificarlas.
Aparecen en escena Annette y Walter Kowalski, los socios comerciales del pintor, quienes tras batallas legales se quedaron con todos los derechos legales de Bob Ross, sin tener que compartir las ganancias con la familia del personaje.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.