Tras tres horas de audiencia, la Corte Suprema de Justicia determinó que el ex Magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ignacio Pretelt avanzará en la etapa de juicio en su contra en libertad, pero los magistrados del alto tribunal señalaron que el procesado por el escándalo de corrupción de Fidupetrol, no podrá abandonar el país sin previa autorización.
En la diligencia, la Corte rechazó diferentes nulidades propuestas por la defensa y así dejó en firme el juicio en contra de Pretelt como presunto responsable del delito de concusión; entre otras de las medidas adoptadas por el alto tribunal, se anunció la recopilación de pruebas como los testimonios de Víctor Pacheco, Rodrigo Escobar Gil, Elver Eduardo Cordero Pacheco, Abel Guillermo Caviedes Lozano, Mauricio González Cuervo y Fernando Mendoza Mendoza.
La defensa solicitó que la Corte escuchara el testimonio del procesado y de otras personas que podrían conocer de éste caso como los magistrados de la Corte Constitucional María Victoria Calle Correa, Luis Guillermo Guerrero Pérez, Alberto Rojas Ríos, y los exmagistrados Jorge Iván Palacio Palacio y Luis Ernesto Vargas Silva, solicitud que fue desestimada por esa corporación judicial.
Además, la Corte negó que se escucharan los testimonios de Sandra Morelli Rico, ex Contralora General de la República, y de la jurista Marcela Monroy Torres, entre otras peticiones como un careo entre el exmagistrado Jorge Pretelt Chaljub y el abogado Víctor Pacheco Restrepo.
Los hechos
En octubre de 2014 la Sala Plena de la Corte Constitucional tramitó una tutela en la que la firma Fidupetrol pretendía evadir el pago de una multa interpuesta por la Corte Suprema de Justicia por un monto que ascendía a los 22.500 millones de pesos; meses más tarde, el entonces Magistrado de la Corte Constitucional, Mauricio González Cuervo, denunció que su compañero de recinto Jorge Pretelt le habría ofrecido una millonaria suma si se beneficiaba a Fidupetrol.
Víctor Pacheco, era el abogado, representante de la firma Fidupetrol quien en marzo del año anterior fue condenado a dos años de cárcel por este caso, ya que habría ofrecido y pagado al Magistrado Pretelt una suma por 500 millones para favorecer a Fidupetrol y así evitar el pago de más de 22 mil millones de pesos.