El Galeón San José empieza a revelar sus secretos tras 317 años bajo el mar
En la noche del martes 8 de junio de 1708, el comandante de la flota británica invasora, Charles Wagner, escribía en su diario: “El Galeón San José ha naufragado”. Hoy, 317 años después, en Cartagena de Indias, el Gobierno de Colombia presentó oficialmente los primeros cinco objetos arqueológicos recuperados del Área Arqueológica Protegida del Galeón San José, en el marco de la segunda fase del proyecto “Hacia el corazón del Galeón San José”. Se trata del esfuerzo científico y tecnológico más ambicioso que el país ha emprendido para estudiar su patrimonio cultural sumergido.
El anuncio fue reafirmado por el presidente Gustavo Petro, quien escribió en su cuenta oficial: “Les entrego una joya del patrimonio histórico de Colombia. Con la más avanzada tecnología de la Armada Nacional, entrego el Galeón San José. Sus objetos comienzan investigación científica en superficie.”
Les entregó una joya del matrimonio histórico de Colombia. Con la más avanzada tecnología de la armada nacional, entregó el Galeón San José. Sus objetos comienzan investigación científica en superficie. pic.twitter.com/4tdH3PCS0F
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 20, 2025
Las piezas extraídas, un cañón de bronce, una taza de porcelana, tres macuquinas, dos fragmentos cerámicos y sedimentos asociados, fueron recuperadas por la Armada Nacional mediante robótica submarina especializada, bajo estrictos protocolos de arqueología en aguas profundas. Estos materiales permitirán avanzar en análisis arqueométricos que buscan determinar procedencia, cronología, tecnologías de producción y otros aspectos clave para comprender el contexto histórico del naufragio.
No te lo pierdas: Valledupar vivirá un recital de Mozart con la Filarmónica del Cesar y el pianista Daniel Henao
La directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Alhena Caicedo Fernández, destacó que este hito permitirá acercar a la ciudadanía a un patrimonio de enorme valor cultural: “La recolección de estos objetos abre la posibilidad de que la ciudadanía pueda aproximarse, a través del testimonio material, a la historia del Galeón San José”, señaló.
Los objetos ya se encuentran en proceso de estabilización en el laboratorio de Patrimonio Cultural Sumergido del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), donde especialistas trabajan en su adaptación gradual al ambiente terrestre para garantizar su conservación.
La segunda fase del proyecto contempla el estudio directo de los objetos recolectados, mientras que la primera fase, ya concluida, permitió realizar una prospección no intrusiva que confirmó que el contexto arqueológico se mantiene sin alteraciones antrópicas.
Lee también: Murales que embellecen a Fundación comienzan a perfilarse como una ruta turística
El proyecto “Hacia el corazón del Galeón San José” reúne a profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Defensa, la Armada Nacional, la DIMAR y el ICANH, consolidándose como la primera investigación interdisciplinaria en Colombia que articula los sectores cultura y defensa para la protección del patrimonio cultural sumergido.
Con estas primeras piezas en superficie, Colombia inicia una etapa crucial en la recuperación, estudio y divulgación de uno de los pecios más emblemáticos del mundo.
El presidente @petrogustavo, la ministra @KadamaniYannai y la directora @alhena_caicedo presentaron los 5 objetos arqueológicos recolectados del Bien de Interés Cultural Galeón San José: un cañón, una taza de porcelana y tres macuquinas (monedas) que permitirán revelar secretos… pic.twitter.com/hDuR67zOJy
— MinCultura Colombia (@mincultura) November 20, 2025