Pasar al contenido principal
CERRAR

Hay Festival: María Mulata recuerda su natal San Gil

María Mulata, quien participó en el cierre del Hay Festival en Riohacha habló con Deysa Rayo sobre su tierra, San Gil y recordó su infancia, los aromas y las comidas de ese espacio de nuestra geografía en plenos Andes colombianos, dónde nació con el nombre de Diana Hernández en julio de 1982.
Aunque su vida transcurrió en mayor medida en Boyacá, nunca dejó de ir al sitio que durante toda su infancia la marcó. “Es un pueblo cálido y seco, pero con mucha amabilidad en la gente, tenemos mucha agua y el gran río Fonse, chorreras y quebradas donde la gente puede ir a bañarse y que fueron parte de mi infancia .
Su viaje como cantadora comenzó hace 9 años, en una travesía por la costa caribe y pacífica del país, donde de la mano de grande artistas de bullerengue y los tambores como Etelvina Álvarez, Eloísa Garcés, Eustiquia Amaranto y a Martina Balseiro, renombradas cantadoras del litoral colombiano.
Es una gran conocedora de todos aquellos municipios que rodean a “su terruño , cómo se refiere ella misma a San Gil y recuerda aquellos platillos característicos de su tierra como el dulce de apio, “es dulcecito y muy rico… a la gente como que no se le viene a la cabeza que con apio se pueda hacer un dulce, pero si lo hacen así como dulces de arroz y los batidos , dice mientras recuerda la plaza de mercado, donde turistas y lugareños pueden disfrutar de estos productos.
También afirma que San Gil ha sido una de las cunas de varios tipleros famosos en el país, como su padre quien desde que era pequeña le inculcó el amor y respeto por todos los ritmos tradicionales del país, de la cual hoy es una alta representante en eventos alrededor del mundo.
María Mulata se dio a conocer en la escena musical colombiana tras ser galardonada con la Gaviota de Plata en el festival Viña del Mar 2007. Hasta el momento cuenta con cuatro trabajos discográficos: Itinerario de Tambores (disco de oro en el 2008), Crónicas del Caribe, Los Vestidos de la Cumbia (catalogado entre los diez mejores discos del año 2009 por la revista semana de Colombia) y su nuevo trabajo De cantos y vuelos (2013).
Escuche la entrevista completa.

ETIQUETAS