Pasar al contenido principal
CERRAR

Humberto Pernett: “Todo en casa funciona mejor”

En un sentido estricto, Humberto Pernett es venezolano, nació en Maracaibo en 1978. Sucedió, no obstante, que el abuelo quiso conocerle. Padre y madre, en cumplimiento del designio patriarcal, movieron sus ajuares a Barranquilla y fue allí donde el bebé se hizo adulto y músico.
En ese proceso Pernett tuvo varios referentes: música electrónica, metal, bailes cantados y la bohemia de su padre en compañía nada menos que de varios de los músicos de la orquesta “La Verdad y el propio Joe Arroyo.
“Muestra lo tuyo , le dijeron en una ocasión algunos miembros de la brillante agrupación, incluido Juventino Ojito. Pernett mostró entonces sus ocurrencias gestadas en la sonoridad de una organeta y varios casetes que él mismo producía con una grabadora casera.
La favorable reacción animó la decisión profesional por la música, tras lo cual viajó a la capital del país y pasó un año en la Universidad Javeriana. Del la corta temporada recuerda sobre todo liderar la agrupación “El Cartel de la Costa y los consejos del profesor Harold Vásquez, quien instó a sus estudiantes a definir un lenguaje propio.
En respuesta, Pernett regresó a Barranquilla y se encerró en un garaje a crear. De allí salió para encontrarse con Mario Duarte, vocalista de “La Derecha y ya para esos primeros años del siglo XXI, activa figura de la farándula colombiana. Luego de escuchar las canciones de Pernett, Duarte convenció al joven caribeño de que regresara a la capital.
“Pernett and the Caribbean Ravers – Música pa’ pick up se publico en 2003 con el respaldo de Sony Music. Contiene las canciones que mayor recordación han alcanzado en la carrera de este artista: “Huele a Mariacachafa por ejemplo, 10 años después, no deja causar escaramuza (por su texto), e inmediata alegría por su incuestionable carácter parrandero.
Desde allí, hasta la actualidad con el disco “Caribbean Computer , se cuentan en total 5 producciones y varias giras de concierto por Europa, Japón, Australia, etc., En medio de todo, subyace un aspecto fundamental al que se refiere Pernett en sus propias palabras:
“Mi carrera es bonita porque se define por eso. El man empieza mainstream y empieza a abrirse de ese combo hasta que se vuelve independiente… Uno va creciendo, uno va aprendiendo, uno se va equivocando, uno va cayendo. Cuando te paras te das cuenta de lo que hiciste y entonces ya no lo vuelves a hacer .
Pernett en los Grandes Músicos Colombianos. Domingos 10am – 12 m. Repetición martes 10 pm -12 am.
JOSÉ PERILLA

ETIQUETAS