Pasar al contenido principal
CERRAR

Inician preparativos para las zonas de concentración de las Farc

Como parte del avance y cumplimiento del acuerdo del fin del conflicto alcanzado por el Gobierno y las Farc, fue anunciado lo que será el paso preparatorio de las zonas veredales en donde se concentrarán las Farc. Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en La Habana anunció la puesta en marcha de visitas técnicas en las 23 veredas definidas para albergar las zonas de concentración en donde las Farc adelantarán el proceso de dejación de armas con el objetivo de “explicar a sus integrantes el contenido de los acuerdos y el paso a la vida civil”.

Como parte del avance y cumplimiento del acuerdo del fin del conflicto alcanzado por el Gobierno y las Farc, fue anunciado lo que será el paso preparatorio de las zonas veredales en donde se concentrarán las Farc. Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en La Habana anunció la puesta en marcha de visitas técnicas en las 23 veredas definidas para albergar las zonas de concentración en donde las Farc adelantarán el proceso de dejación de armas con el objetivo de “explicar a sus integrantes el contenido de los acuerdos y el paso a la vida civil”. Este se trata del primer paso para implementar el acuerdo firmado por las partes el pasado 23 de junio en La Habana sobre el fin del conflicto.

“Esta no es una concesión a las Farc. Es por el contrario un escenario necesario para preparar la implementación de los acuerdos de cese al fuego y dejación y para que los hombres y mujeres de las FARC conozcan los términos de lo que se acordó y solidifiquen una decisión colectiva de asegurar el cumplimiento de los acuerdos. Hay que entenderlo así”, dijo De la Calle.

Aún se desconoce cuándo iniciarán estas visitas pero está claro que estas implicarán la presencia de guerrilleros de las Farc en el país entre los que no se descarta Pastor Alape y Carlos Antonio Lozada para esta tarea. El jefe negociador del Gobierno por ello manifestó que es necesario dejar de temerle a la paz y cambiar de mentalidad.

“La presencia en los próximos días de dirigentes de las FARC en Colombia es también un paso hacía la terminación de la confrontación y el comienzo de la reintegración de los miembros de este grupo a la política sin armas”, señaló.

En La Habana serán entrenados los miembros de las Farc que trabajarán en las labores de verificación junto a la Misión de las Naciones Unidas, el Gobierno y las fuerzas militares.

De igual manera, De la Calle reiteró que tal como quedó acordado, el 10 de julio iniciará el proceso de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito como un esfuerzo conjunto en el municipio de Briceño, Antioquia:

“Allí harán presencia las autoridades y la comunidad, a fin de comenzar la tarea conjunta de cambiar la economía ilegal por nuevas líneas de producción. Habrá presencia de las FARC para reafirmar por boca de uno de sus dirigentes su decisión de cooperar con el Estado en la superación de este flagelo. Este solo hecho tendrá una repercusión enorme en la desaparición de esos cultivos”, manifestó.

Alcaldes tendrán jurisdicción en las zonas de concentración

Ante el temor manifiesto por varios alcaldes y gobernadores sobre la potestad que tendrán en las zonas veredales transitorias, el presidente Juan Manuel Santos les indicó que no perderán jurisdicción en estas áreas y que continuarán gobernando en ellas durante los 180 días que dure el proceso de dejación de armas.

“Los alcaldes mantendrán toda su jurisdicción, todo su poder sin limitaciones. Su autoridad será ejercida en todas las zonas veredales transitorias. Es decir, ustedes en ningún momento dejan de ser alcaldes por 180 días en esa vereda. Usted seguirá siendo el alcalde de todo el municipio, incluyendo la vereda que se escoja para esta transición y este desarme de las Farc”, dijo el presidente.

Al insistir en que las autoridades locales no perderán su autoridad en estas zonas, reiteró que la seguridad estará garantizada por parte de la fuerza pública, los únicos autorizados para el porte de las armas.

El primer mandatario además les reiteró a los funcionarios públicos que sí pueden participar en la campaña del plebiscito por la paz tanto a favor como en contra una vez sea convocado y que mientras ese momento llega, podrán trabajar en los trabajos de pedagogía y difusión de los acuerdos.

Presidente puso ultimátum a disidentes de las Farc que no quieren acogerse al proceso

Si los miembros de las Farc no se vinculan al proceso de paz podrán terminar en una tumba o en una cárcel; así lo indicó el presidente Santos ante algunos comentarios de que miembros del frente primero de las Farc no están convencidos de acogerse al proceso de paz y que incluso estarían considerando continuar con las armas. Dijo que esta será su última oportunidad para una salida negociada al conflicto.

“Cualquiera que tenga alguna duda que mejor la deje a un lado y se acojan porque es la última oportunidad que tienen para cambiar de vida porque de otra forma, se los aseguro, terminarán en una tumba o en una cárcel”, manifestó.

El presidente insistió en que en el proceso de negociación con las Farc no se negoció la estructura de las Fuerzas Armadas y que al contrario, estas están fortalecidas y están preparadas para concentrar su capacidad en aquellos que queden por fuera de este proceso de paz.

"El futuro es de unas fuerzas más poderosas y todo ese poder se concentrará en los que se queden por fuera de este proceso; los miles de soldados que están cuidando por ejemplo, los oleoductos, los traeremos a perseguir a los que se queden por fuera”, subrayó.

Fin de extorsión de las Farc es un paso “importantísimo” para el presidente

El presidente Santos calificó como un “paso importantísimo” el anuncio que ayer el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochencko’, hizo sobre la orden de detener las extorsiones. El jefe de estado dijo que con esta indicación el grupo guerrillero acepta ponerle fin a las hostilidades, lo que es clave para el desmonte de la guerra.

“Ya se comienza el desmonte del aparato de la guerra. Ayer en una entrevista ‘Timochenko’ dijo que habían hecho el compromiso con los colombianos de poner fin a la extorsión (…) una forma que ellos decían tenían para financiarse. Pues bien, ya eso hay un compromiso, que ayer se anunció, creo que es un paso importantísimo en el desmonte de esta guerra, hacia una situación de paz y de tranquilidad”, indicó.

Al mismo tiempo comisionó a los alcaldes y gobernadores como veedores de que este compromiso se cumpla en sus regiones y que en caso contrario adviertan a las autoridades.
“Los señores alcaldes y gobernadores también pueden jugar un papel muy importante de veedores, constaten que efectivamente en aquellas zonas donde las Farc estaban extorsionando, dejen de extorsionar y que informen a las autoridades el cumplimiento de este paso trascendental”, dijo.

ETIQUETAS