Día 9 del Camino del Migrante: Tres puntos de ayuda para los venezolanos en Calarcá
Llegamos al municipio de Calarcá (Quindío). Aquí hay tres puntos claves para la ayuda a los venezolanos migrantes: El hogar de paso de la Divina Pastora, el Puesto de Atención al Migrante (PAM) de la Cruz Roja y el comedor comunitario de Doña Leonor.
Con una bandera de Venezuela ondeando en la ventana y un letrero de bienvenida, doña Leonor y don Enrique reciben con un plato de comida a los migrantes venezolanos que pasan por la variante Calarcá - Cali, rumbo a la capital del Valle del Cauca o incluso, rumbo a la frontera con Ecuador.
La casa de doña Leonor se convirtió en una parada obligada. Muchos venezolanos encuentran en un trayecto de menos de una cuadra tres centros de atención en Calarcá: El hogar de paso de la Divina Pastora, el Puesto de Atención al Migrante (PAM) de la Cruz Roja y la casa de Doña Leonor.
Primero pasan al PAM, allí reciben atención de primeros auxilios en salud, restablecimiento del contacto familiar, ayuda humanitaria y ayuda psicosocial. Según las cifras brindadas por este centro, desde el 27 de mayo de este año hasta el 15 de octubre han atendido a 5 mil 551 personas y han prestado 17 mil 324 servicios.
Después de pasar por el PAM, los venezolanos suelen dirigirse al hogar de paso de la Divina Pastora en el que pueden pasar la noche cerca de 25 venezolanos.
Cuando se levantan y antes de emprender su caminata, llegan al comedor de Doña Leonor, que al día atiende en promedio a 90 personas, entre caminantes que solo pasan por un plato de comida, y los que sí se acercaron por el PAM y al hogar de paso.
Escuche aquí la crónica completa que hace parte del especial periodístico El Camino del Migrante:
Artículos Player
Player Articulos
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.