El río grande de la Magdalena, como se le dice al afluente más importante de Colombia, fue el anfitrión de la Ruta del Pescador de Radio Nacional de Colombia y el programa El Campo en la Radio, que se emite todos los días de 4 a 6 a.m. en las 54 frecuencias de la radio pública de los colombianos.
El río grande de la Magdalena, como se le dice al afluente más importante de Colombia, fue el anfitrión de la Ruta del Pescador de Radio Nacional de Colombia y el programa El Campo en la Radio, que se emite todos los días de 4 a 6 a.m. en las 54 frecuencias de la radio pública de los colombianos.
A través de cinco municipios: Barrancabermeja, Cantagallo, Morales, El Banco y Magangué de los departamentos de Santander, Magdalena y Bolívar, la Ruta del Pescador se desplazó y se pudo conocer de viva voz de los campesinos, piscicultores y autoridades locales, la realidad del río Magdalena y sus preocupaciones, pero también esas historias que los hace sentirse, por una parte, preocupados por la disminución de la pesca a lo largo de las ciénagas que circundan el río, y por el otro, el orgullo de ser pescadores.
El equipo del campo en la radio todas las madrugadas recorrió centros de pesca, de comercialización y también probó esas recetas con pescado, que, preparadas por las manos de hombres y mujeres, hicieron de esta ruta del pescador una aventura maravillosa.
Deysa Rayo, Wilson Bonilla y Gloría Elizabeth Morad, con sus voces narraron los pormenores de esta ruta del pescador. Nelson Cárdenas, captó con su lente las expresiones de los pescadores y los sonidos del río. Diego Cuervo, en la parte digital plasmó voces, escritos y sonidos. Y Jorge Gutiérrez, fue el artífice de que la ruta del pescador también recorriera en la móvil cientos de kilómetros y al aire todas las madrugadas llegará los oyentes en Colombia y el exterior. Todas los escritos, fotografías y videos de esta Ruta del Pescador, fueron publicados en las redes sociales de Radio Nacional de Colombia (Facebook, Twitter e Instagram).
La Ruta del Pescador dejó diferentes historias que se convierten en una radiografía vista con los ojos de los campesinos y que podrán ser siempre escuchadas en Radio Nacional de Colombia.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.