Pasar al contenido principal
CERRAR

La salsa vuelve al Parque

El acerbo musical de los colombianos ha convertido en suyas las manifestaciones de la salsa, el son, la guaracha y demás ritmos provenientes de Cuba, Puerto Rico y Nueva York. Muy a nuestra manera, la salsa es un género tan colombiológico como los nacidos en esta tierra.

La salsa entró a Colombia a través de los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico. Barranquilla y Buenaventura se convirtieron en las capitales salseras de ambas costas a partir de las décadas del 40 y 50.

Todavía se recuerda la apoteosis generalizada a partir de la primera visita de una agrupación de son cubano a nuestras tierras, la Orquesta Casino de la Playa de Anselmo Sacassas, en 1939, que realizó conciertos multitudinarios en Barranquilla. Luego, en 1955, esa misma ciudad vería la llegada, por vez primera, de la legendaria Sonora Matancera, que amenizó además bailes en Medellín y Bogotá.

A partir de la década del 60, lo que prodigaban agrupaciones venidas de otros lugares lo empezaron a hacer formaciones locales. Es así como nacen, en la Costa Caribe, las orquestas de Blas “Michi” Sarmiento, Cresencio Camacho, Clodomiro Montes o Lalo Orozco, así como los experimentos en salsa de Alfredo Gutiérrez con sus Caporales del Magdalena, Lisandro Meza y los Corraleros de Majagual mismos.

Por el lado del Pacífico empezaron a sonar los nombres de Aristarco “Arista” Perea, Peregoyo y su conjunto Vacaná y Julián y su Combo Sabor. Incluso en Medellín ya se gestaba parte del movimiento posterior gracias a Los Afroíns y al Conjunto Miramar.

Luego vendría una historia plenamente conocida: la de una prosperidad que en principio se centralizó en Cali con las orquestas Niche y Guayacán, y en Medellín con Fruko y sus Tesos y The Latin Brothers.

Los tiempos que corren han hecho además que Bogotá haya logrado la madurez rumbera suficiente para proponer, gracias a agrupaciones nacidas desde la década del 90 como La 33, La Conmoción, Calambuco y la Real Charanga, que alternan con paisas como Siguarajazz y con caleños como Toño Barrio Latin Groove.

El fin de semana del 30 y 31, Bogotá vuelve a llenarse de ritmo y sabor con una nueva entrega del ya tradicional Salsa al Parque, festival gratuito que contará con la presencia de invitados especiales de la talla de Willie Colón, Willie Rosario y la Sonora Ponceña.

Por todo ello la salsa, sus antecesores y actuales exponentes, y los invitados a Salsa al Parque, son nuestros Artistas de la Semana.

ETIQUETAS