Pasar al contenido principal
CERRAR

RTVC lanza en Arauquita Cine con la gente, un programa que lleva cine colombiano a comunidades apartadas para promover cultura, memoria y reconciliación

Este viernes 29 de agosto, Arauquita será el escenario del lanzamiento de “Cine con la gente”, un programa cultural de RTVC que llevará el séptimo arte a comunidades apartadas del país.
Maria Fernanda Vargas

A las diez de la mañana de este viernes (29 de agosto), comenzará en el casco urbano de Arauquita el lanzamiento de Cine con la gente, un programa cultural de RTVC que busca acercar el séptimo arte a la vida cotidiana de poblaciones apartadas del país. Proyecciones públicas, foros comunitarios y espacios de diálogo se combinarán con la transmisión nacional de Señal Colombia y Radio Nacional, garantizando que el cine colombiano llegue a todos los hogares.

La primera muestra reunirá 14 producciones de documental, ficción, drama, comedia, realismo mágico, suspenso y animación. Las proyecciones se llevarán a cabo en asentamientos rurales, comunidades indígenas y centros poblados de Arauca.

La jornada contará con el acompañamiento de la Fundación Garaje D Sueños, reconocida en la región por su trabajo de formación artística con jóvenes y procesos de memoria. Su participación busca fortalecer el carácter comunitario de esta apuesta, que se concibe como un encuentro cultural abierto y participativo.


No te lo pierdas: 'Chiribiquete' en medios internacionales: Radio Francia Internacional entrevistó a Juan José Lozano, director del documental


Hollman Morris, gerente de RTVC, explicó que la iniciativa pretende ampliar el acceso cultural en zonas históricamente excluidas. “Cine con la gente busca ofrecer contenidos del Sistema de Medios Públicos a todos los colombianos, para reducir la brecha de acceso a expresiones artísticas, educativas y culturales”, afirmó.

Cultura y reconciliación

La Emisora de Paz de Arauquita transmitirá en simultánea con RTVC Noticias y las 73 frecuencias de Radio Nacional, amplificando la voz de las comunidades en un espacio que conecta el arte con la construcción de confianza. Estas emisoras, creadas en el marco del Acuerdo de Paz, cumplen un papel central en la recuperación de la memoria y la cohesión social en territorios que vivieron la guerra.

El propósito es que el cine se convierta en una herramienta pedagógica y cultural que fomente la reconciliación. No se trata solo de mostrar películas, sino de abrir espacios de diálogo comunitario, en los que el cine sea el punto de partida para reconocer identidades, historias y voces de las regiones.


Lee también: ‘Chiribiquete’ se proyecta en Caracas como símbolo de unión cultural entre Colombia y Venezuela


Un compromiso con las regiones


Cine con la gente forma parte del esfuerzo del Sistema de Medios Públicos por democratizar el acceso a la cultura en todo el territorio nacional. Con esta estrategia, RTVC reafirma su compromiso con la paz y la equidad, llevando lo mejor del cine colombiano a lugares donde, para muchos, será la primera oportunidad de ver una proyección en pantalla grande.

El proyecto marca un paso más en la meta de reducir las brechas culturales y garantizar que el cine no sea un privilegio urbano, sino un derecho accesible en cada rincón del país.

Artículos Player