Hasta hace unos años, la gaita recordaba a los pobladores de Montes de María el dolor que dejó la guerrilla y el paramilitarismo; evocaba el sufrimiento de un pueblo y la masacre. El folclor de la región ya no inspiraba y al contrario, era el resonador del pasado.
Sin embargo, hoy la tradición musical de esta zona del país revive y devuelve los buenos momentos con los que sus ancestros se inspiraron. Cientos de niños, jóvenes y adultos entonan nuevamente las notas de la gaita para revivir la tradición y renacer en medio de las cenizas que ha dejado el conflicto armado.
Son notas y compases acompañados de risas y sueños que Alfonso Cárdenas, director de la Escuela de Música del maestro Lucho Bermúdez (escuela creada por el Ministerio de Cultura para aportar al desarrollo cultural de El Carmen de Bolívar y de los Montes de María), se encarga de alentar, una tarea que pretende que, desde las cenizas, los niños se apropien y extiendan el folclor de los Montes de María, labor titánica al tener presente que nadie quería acordarse de esas notas porque evocaban el dolor de la guerra. Una Escuela
“No fue fácil, el simple hecho de que fue una de las masacres más duras que ha vivido el país, donde en una región como El Salado, mientras masacraban y asesinaban a la gente iban tocando gaita. Fue difícil, ninguno de los niños quería tocar gaita. Nadie quería saber de la música tradicional”, comenta Alfonso.
Con megáfono en mano y tocando puerta por puerta, Alfonso convocó a los primeros niños y aunque sólo tres aceptaron su invitación, poco a poco, el dolor que evocaba la música se fue transformando, permitiendo que otros padres accedieran para que más jóvenes y pequeños integraran un grupo musical.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.