Con más de noventa escritores nacionales y seis internacionales finalizó la novena versión del Festival Oiga, Mire, Lea, que para este año tuvo varios cambios positivos, entre ellos se resalta, que fue un festival descentralizado y permitió que cinco municipios más, tuvieran de cerca las letras y la magia del cine.
“Exitoso el festival, aceptación absoluta, fue un festival mucho más descentralizado, un festival incluyente, donde brillo la mujer, la participación de la mujer fue espectacular, todas sus obras estuvieron aquí y todos los eventos de ellas estuvieron llenos” comentó la directora general del festival, Mónica Alexandra Perlaza Ochoa.
El festival contó con importantes conversatorios entre los que destaca, la participación de Alexa Rochi, la mujer que cambió el fusil por una cámara. La fotógrafa relató cómo en hojas de cuaderno aprendió sobre planos, enfoques y principios de la fotografía, permitiéndose registrar el día a día en las selvas colombianas, las emociones, celebraciones y angustias de los combatientes.
“En su libro Rochi narra la versión de la guerra y la paz. A través de su voz femenina cuenta cómo la fotografía se vuelve su aliada y le brinda otras oportunidades convirtiéndose en reportera gráfica.” afirmó la directora general del festival, Mónica Alexandra Perlaza Ochoa.
Crédito: Festival de literatura Oiga, Mire, Lea
Otro de los destacados fue Guillermo Arriaga, el aclamado escritor, guionista y cineasta mexicano, conocido internacionalmente por sus guiones cinematográficos como ‘Amores perros’, ‘21 gramos’ y ‘Babel’, que exploran con profundidad la naturaleza humana y las interconexiones del destino.
Para la literatura colombiana siempre es enriquecedor contar con la presencia de escritores internacionales, en este caso, los invitados fueron de México, Perú, Argentina y de España. Ese acercamiento lo logró el festival, gracias al posicionamiento alcanzado durante estos años en la escena literaria de Latinoamérica y Europa.
Adicionalmente, desde la biblioteca departamental esperan seguir llevando a los vallecaucanos la escena de cultura, arte y literatura, a través de los diferentes programas y la oferta institucional que tienen actualmente.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.