Los 19 casos de corrupción que salpican a Santander
Tamales a 30 millones de pesos y recursos públicos con irregularidades administrativas son algunos de los casos que está investigando la Fiscalía General de la Nación en el nororiente colombiano.
Los últimos resultados que arrojó la operación ‘Guane fase I’, denominada así porque investigó y priorizó los casos más graves de corrupción que se denunciaron el pasado 13 de julio del 2017, en Bucaramanga; han dado de qué hablar por los personajes y las empresas que están involucradas. Algunos de los hallazgos, ‘destaparon’ un escándalo que, para muchos de los santandereanos, es insólito.
Plan de Alimentación Escolar (PAE)
“Encontramos que el contratista obtuvo supuestas provisiones para el Programa de Alimentación Escolar. Tenemos una factura del 11 de mayo que dice ‘suministro de tamales por 30 millones de pesos, de la Asociación de Operadores de Grúas, en Acacias (Meta)’, cuando los mejores tamales se preparan aquí en Santander, según nos lo enseñaron los mayores”, comentó Néstor Humberto Martínez, mientras se cuestionaba cómo es que una empresa de grúas termina preparando alimentos.
Aquí se abre todo un capítulo de presuntas irregularidades que hoy mantienen en la cárcel a Ana de Dios Tarazona, quien fue secretaria de Educación departamental hasta el 27 de noviembre de este año, Aníbal González Sánchez, coordinador de este programa y Luisa Fernanda Flórez Rincón, representante legal del operador (Cooperativa Surcolombiana de Inversiones Limitada).
Los hallazgos fueron: falsedades en la contabilidad, presentación de personal falso en la propuesta, proveedores ficticios y direccionamiento del contrato que tuvo un valor inicial de 23.844 millones de pesos y que, en diferentes ocasiones, recibió adiciones.
Iglesia Manantial de Amor
De los 18 casos restantes, otro de los más sonados en el nororiente colombiano, es el de Luis Francisco Bohórquez, exalcalde de la capital santandereana, que fue capturado el pasado 24 de noviembre, junto a Clemente León Olaya, exsecretario de Infraestructura y ocho personas más que hacían parte de la Iglesia Manantial de Amor, liderada por una familiar de Bohórquez.
Esta investigación gira alrededor de feligreses de esta congregación, que aparentemente crearon varias sociedades, para celebrar contratos de reparación en parques, instalaciones eléctricas y otros servicios con la administración municipal y acceder a un presupuesto superior a 15.000 millones de pesos.
Por ahora en Bucaramanga, el exmandatario y los demás involucrados e investigados, se enfrentan a un juicio que inició el pasado sábado, que a la fecha continúa para adelantar la imputación de los siguientes cargos:
Falsedad material en documento público
Interés indebido en la celebración de documento público
Peculado por apropiación
Contratos sin cumplimientos de requisitos legales
Falsedad ideológica en documento privado
Caso Hugo Aguilar Naranjo, exgobernador de Santander
En octubre de este año, la Fiscalía General también puso la lupa sobre 32 bienes del exgobernador de Santander, Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo, condenado por auspiciar la acción criminal del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas, en municipios de Santander.
El objetivo de solicitar la imposición de medidas cautelares sobre estas propiedades, cuyo avalúo catastral asciende 6.764 millones, es garantizar recursos para resarcir parcialmente a 5.000 víctimas atribuidas a ese frente paramilitar, según datos de la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, estas irregularidades también ‘tocan’ a un contrato del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga; la polémica Corporación Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), donde posiblemente directivos hacían manejos indebidos con el dinero que movía esta entidad; que administra sitios turísticos reconocidos a nivel nacional.
Asimismo, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), de Piedecuesta, donde indagarán al exalcalde por, aparentemente, pretender cambiar el uso del suelo a 22 predios rurales para que se convirtieran en áreas suburbanas; Metrolínea, el relleno sanitario Rediba y el caso La Primavera (Barichara).
Finalmente, Néstor Humberto Martínez aseguró que para la fase dos, de la operación Guane, quedarán pendientes cinco situaciones, también relacionadas con casos de corrupción en entidades públicas y privadas de todo el departamento “porque la idea es limpiar a toda esta región y que las personas que han hecho todo esto se den cuenta que delinquir cuesta”, concluyó el Fiscal.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.