Pasar al contenido principal
CERRAR

Luis Carlos González: 30 años sin el poeta de “La ruana”

Nacido en Pereira en 1908 y fallecido en esa misma ciudad en 1985, el escritor Luis Carlos González Mejía frecuentó la poesía desde niño, influencia que determinó su principal aporte a la música colombiana, y de entre ellos, no hay quien no recuerde los entrañables versos de su obra más popular: “La ruana”.

Muchas de sus letras se convirtieron en éxitos gracias a las melodías creadas por importantes compositores para musicalizarlas, entre ellos José Macías, Arturo Henao, Fabio Ospina, Hugo Trespalacios, Hernando Raigosa, Francisco Bedoya y Enrique Villegas.

González nunca permitió que lo llamaran “poeta” y también fue reacio a los homenajes. Muy a pesar de ello, la Sala Cultural del Banco de la Republica en Pereira lleva su nombre, y durante años bautizó también al Concurso Nacional de Bambuco de su ciudad.

Sus poemas han sido recopilados en varios libros, el primero de ellos publicado en 1944 con el título de Sibaté, al que siguieron Pereira canta, Asilo de versos, Fototipias de Urbano Cañarte y Retocando imágenes, publicado un año antes de su muerte. Entre sus principales letras, aparte del clásico “La ruana”, se encuentran piezas como “Tarde”, “Vecinita”, “Madre labriega”, “Mi casta”, “La esquina” y “Compañero”, entre muchas otras que aún se siguen musicalizando.

El 17 de agosto se conmemoraron 30 años de la desaparición de Luis Carlos González, autor de los versos de “La ruana”. Por eso es nuestro Artista de la Semana.

ETIQUETAS