Pasar al contenido principal
CERRAR

#MásqueFútbol Brasil y sus ciudades ejemplo de planeación

Aunque durante los últimos días las noticias que nos han llegado desde allí han estado relacionadas con huelgas y parálisis de hasta cinco días en el Metro de una ciudad tan importante como Sao Paulo, Brasil es un país que también se ha destacado por la planeación de algunas de sus urbes como Brasilia, que fue construida en los años 50’s y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Junto a Brasilia hay otros ejemplos de ciudades bien pensadas y entre éstas se cuentan la creciente Cuiabá y Belo Horizonte, cuyo orden incluso se puede ver en las imágenes tomadas desde el espacio.

Fue en 1956 cuando se inició, oficialmente, la construcción de Brasilia con Lucio Costa como principal artífice del urbanismo y dentro de éste las extensas áreas verdes con que cuenta la que es la Capital Federal del Coloso del sur’. Por su parte, Oscar Niemeyer fue el encargado del diseño arquitectónico con construcciones de alta relevancia como el Palacio de Planalto –sede presidencial-, el Palacio del Congreso y el Palacio de Justicia, ubicados los tres edificios en la Plaza de los Tres, congregando allí a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

A pesar de que Costa insistió en que en sus diseños buscó darle a Brasilia una forma de cruz, otras interpretaciones del plano lo asemejan a un avión que apunta hacia el suroccidente. Una de las cosas para destacar en el nacimiento de la urbe es que el terreno era árido e inhóspito, ante lo cual fue necesario construir una presa de agua junto con el arranque de las obras urbanísticas.

Amplias avenidas, las conocidas “supercuadras que agrupan a enormes conjuntos residenciales, y dos barrios principales, uno al sur y otro al norte, son las principales características de la capital federal brasilera. Un aspecto que llama la atención es el denominado Eje Monumental, un área abierta en el centro de la ciudad, que tiene una amplia zona verde rectangular con dos avenidas de ocho carriles de ancho y es similar al National Mall de Washington, capital de los Estados Unidos.

Entre los medios de transporte que combina Brasilia están el bus, que se mueve a lo largo de las alas de la ciudad y en su Eje monumental. A este sistema se suma un metro con cubrimiento de buena parte de la urbe.

Belo Horizonte, capital del Estado de Minas de Gerais, es otra de esas ciudades del Brasil bastante planificadas. Aunque su concepción se remonta al siglo XIX, cuenta con una combinación de elementos, que hace a sus edificios contrastar con un interesante paisaje de cerros.

Además, las Naciones Unidas han reconocido a esta ciudad como la de mayor calidad de vida en toda Latinoamérica, uno de los factores que hace que sea una de las más atractivas del Mundial 2014.

En cuanto a medios de transporte, cuenta con un sistema de buses que cubre el área metropolitana y tiene alrededor de 300 líneas. Además, su metro está interconectado y consta de 19 estaciones.

Cuiabá no se podía quedar por fuera de esos destinos interesantes del Brasil por sus características urbanísticas. Esta urbe ubicada en Matto Grosso cuenta con tres ecosistemas: pantanal, selva y sierras.

Además, allí está el Parque Nacional de Chapada dos Guimarães que expone la riqueza en materia de flora y fauna de esta región.

ETIQUETAS