Pasar al contenido principal
CERRAR

Nube de polvo del Sahara origina altas temperaturas en el Caribe colombiano

El evento, que ocurre una vez año, se extenderá hasta el próximo jueves afectando la calidad del aire.

En la zona norte de Colombia, expertos en meteorología registraron la entrada de una masa de aire seca y cálida, con partículas de polvo provenientes de desierto del Sahara en África.

El evento, que ocurre una vez año, se extenderá hasta el próximo jueves afectando la calidad del aire y ocasionando altas temperaturas, lo aseguró el analista meteorológico del departamento de La Guajira, José Zúñiga Campo, que además agregó que según los modelos de muestra del sábado y domingo, aún persiste la presencia.

A causa de la entrada de aire seco, se registraron altas temperaturas en múltiples ciudades de la Costa Caribe que han registrado fuertes olas de calor, según indica Zúñiga Campo, poniendo de ejemplo que el sábado en Riohacha hubo una temperatura máxima 39.1 grados en Valledupar 38.5 y en Barranquilla 38.8.

“Las partículas de polvo en el ambiente han ocasionado amaneceres y atardeceres en tonos anaranjados y amarillentos lo que indica que hay presencia del fenómeno climático en el ambiente”, insistió José Zúñiga Campo.

Además, el cielo en la península de La Guajira se ha tornado brumoso por lo que se podrían generar afectaciones en personas con enfermedades respiratorias de base, por lo que se recomienda por parte de especialistas médicos, que los ciudadanos deben cuidarse aún más y tratar de no exponerse al aire libre y de hacerlo que sea con tapabocas.

Las autoridades recomiendan mantener hidratación de niños y adultos mayores, no exponerse al sol entre 10:00 am y 4:00 pm, usar ropa cómoda para soportar las altas temperaturas y en caso de que alguien sienta afectación en su salud, buscar la ayuda de un profesional.

Se espera que se mantengan los días calurosos durante la semana con la presencia de estas partículas. Estas tormentas de arena del desierto, están compuestas de un material particulado, son arrastradas por los vientos alisios desde el desierto del Sahara en África hasta Suramérica.

ETIQUETAS