Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Cuáles historias está contando hoy el cine iberoamericano?

En entrevista con el docente y crítico de cine, Pedro Adrián Zuluaga, hicimos un recorrido por la trayectoria de esta industria.

‘Roma’ y Pájaros de verano’ son dos películas que se han convertido en grandes referentes del cine iberoamericano y dos ejemplos de cómo continuar en la consolidación de esta industria. Ambas marcan un punto clave en las historias que tenemos para contar.

En entrevista con el docente y crítico de cine, Pedro Adrián Zuluaga, hicimos un recorrido por la trayectoria del cine iberoamericano y cómo el séptimo arte se ha convertido en un vehículo para transmitir la diversidad de esta región.

Pedro Adrián Zuluaga, docente y crítico de cine. Foto: Sandro Sánchez - RTVC.

El fenómeno de las guerras, conflictos y las dictaduras inspiraron muchas de las historias del cine Iberoamericano años atrás ¿Hoy cuál es ese contexto que alimenta las historias del séptimo arte en estos países?

Es muy difícil definir una sola línea o unas pocas líneas de las historias que se están haciendo en este momento en el cine latinoamericano e iberoamericano, pero se podría pensar que hay un denominador común en muchas películas y sobre todo en estas que llegan a los premios y que tienen mucho reconocimiento de crítica en festivales, y es que hacen una suerte de lectura muy crítica de la sociedad y que le dan, de alguna manera, espacio a personajes que la identidad central iberoamericana había mantenido en el ocaso o en el olvido.

Es decir, si pensamos estos cines como cines que expresan a una región, lo hacen de una manera opuesta a como los poderes políticos de la región han intentado posicionarse, es decir, películas que están nominadas este año como ‘Roma’ o ‘Pájaros de verano’. Lo que se ve en ellas es un intento por contar desde ciertos márgenes y ciertos personajes periféricos: los indígenas, las empleadas del servicio doméstico, y desde ese lugar, volver a contar una historia latinoamericana a partir de personajes que habían sido olvidados o maltratados históricamente.

Ese podría ser un denominador común, un cine que se encarga de hacer una especie de justicia poética frente a todo eso que no ha funcionado en la gestión del poder de nuestros países.

Es muy notorio que las películas rebullen al reconstruir grandes hechos históricos, como se hizo antes con conflictos, dictaduras y la relación de los ciudadanos con el Estado y se ocupa de temas aparentemente menores, pero que siguen siendo políticos en el sentido de poner en el centro a personajes indígenas, comunidades enteras que han sido olvidadas por la historia oficial.

Es un posicionamiento político. Lo que pasa es que ya no se reconstruyen los grandes acontecimientos históricos, es difícil encontrar películas que intenten eso hoy en día en el cine iberoamericano y en cambio esa historia de la región se vuelve a contar, pero desde personajes individuales como el caso de esta familia de ‘Roma’ y con ese acento puesto en Cleo, la empleada del servicio, hay una inversión desde este punto de vista.

¿Qué tipo de historias está contando hoy el cine iberoamericano?

Son películas donde los personajes, como en el caso de las dos mujeres mayores de ‘Las herederas’, la película paraguaya, o el personaje de Cleo en ‘Roma’, son historias contadas desde espacios domésticos desde encierros muy particulares, que de alguna manera por reflejo proyectan un espacio más grande que es el espacio histórico y social, pero hay cierta renuencia y se rehúsa a reconstruir, el acontecimiento es mucho más pequeño.

Los acontecimientos que aborda el cine iberoamericano reciente suelen ser más modestos y en esos acontecimientos, a veces domésticos, repercuten las historias mayores de cada país, es como tener ahí otra inversión no afuera en el espacio grande de lo político, sino el espacio íntimo politizado.

Como también lo decía antes, en muchas de las películas destacadas recientes se le da la voz y el punto de vista o se torna mucha tensión a un tipo de identidades que tampoco han sido muy frecuentes en el cine de la región, por ejemplo, las empleadas domésticas. No es que en ‘Roma’ sea la primera vez que pasa esto, que se muestra la relación de servidumbre, si se quiere de una empleada doméstica con sus patrones, pero se hace con un énfasis nuevo y particular.

Y por ejemplo, recuerdo una película como ‘Una mujer fantástica’ de Sebastián Lelio, donde la identidad de una mujer trans es puesta en primer plano, lo cual es también revonador y revolucionario en términos de lo que no había sido representado antes.

Dando un vistazo a todos estos años de producciones ¿Qué historias o casos de éxitos vale la pena resaltar en la historia del cine de Iberoamérica?

Respecto a casos de éxito yo creo que hay que pensar si se trata de éxito comercial, éxito de público o éxito crítico. Es muy difícil que una película concilie todas esas nociones de éxito. Eventualmente, películas de hace unos cuantos años, que hacen parte de nuestra historia reciente del cine iberoamericano, lograron ese milagro. Podría pensar uno en películas como ‘Amores perros’ o como ‘Ciudad de Dios’, que fueron películas de las que algunos críticos sospecharon, pero que en general significaron un empujón importante para el cine iberoamericano a comienzos del siglo XXI.

Recientemente, yo creo que Ciro Guerra es un cineasta que intenta conciliar esas dos ideas de éxito, es un cineasta que tiene vocación de público, que sus películas tienen vocación de encontrar un público relativamente importante y grande, pero también recorrer el circuito más exigente de festivales internacionales y tener un reconocimiento de ese público que son los críticos de cine.

¿En casos actuales qué referentes podemos destacar?

Indudablemente el caso de éxito mayúsculo reciente es el caso de ‘Roma’ y yo creo que altera muchos de los presupuestos del cine iberoamericano en cuanto a formas de producción, en cuanto a formas de distribución y es una película que por mucho que sea tan polémica y que genera amores y odios, precisamente en esa ambivalencia hace que se vuelve una película exitosa, una película de la que todos terminamos hablando por esa misma razón.

Es una película con unos valores cinematográficos que difícilmente se pueden discutir, pero que de alguna manera por venir de donde se viene, con el aval de Netfilx y un director que había hecho ya una carrera importante en Estados Unidos, es una película que se mira con sospecha de todos los cineastas de la región que creen en un cine menos espectacular.

Aunque la espectacularidad de ‘Roma’ habría que también mirarla con detalle, porque tiene muchos elementos difíciles para el público, es una espectacularidad en blanco y negro, tampoco es que sea la espectacularidad habitual de Hollywood.

Y por otros lados hay una serie de modelos de éxito en cada país que son éxitos comerciales. Aquí en Colombia tenemos ejemplos como el cine producido por Dago García y en otros países, cada país tiene cierto tipo de comedia popular, que responde al gusto de un público muy masivo y lo del cine de término medio o cine que sea interesante en cuanto a desarrollo de lenguaje y que sea también interesante o atractivo para el público, podría uno pensar en el caso de cineastas como Sebastián Lelio en películas como ‘Gloria’ y ‘Una mujer fantástica’ o Klever Mendoza en películas como ‘Aquarius’, que se suman a lo que ya había mencionado de Ciro Guerra, pero también hay muchas películas pequeñas que son exitosas de otra manera, películas que logran sobrevivir y generar las condiciones para que se hagan las siguientes películas del director, entonces también son casos de éxito.

Por ejemplo, caso de éxito notable es una película que está nominada en algunas categorías de los Premios Platino, que es el de ‘Las herederas’, que es la ópera prima de un país como Paraguay, con muy poca tradición, que logra estar en el Festival de Cine de Berlín y que logra hacer un recorrido importantísimo de festivales y es una película muy exitosa.

¿Cuál ha sido el aporte del cine iberoamericano a la diversidad que nos representa?

Sobre el aporte del cine iberoamericano a la diversidad, hay que decir que es fundamental, es un cine que se hace cargo de expresar y dar un lugar a esa diversidad. Diversidad entendida en muchos sentidos y en muchos niveles. Diversidad lingüística, por ejemplo, este es un cine que nos ha permitido acercarnos al acento particular del lenguaje de cada país y que en eso se opone a una televisión, por ejemplo, que ha sido muy estandarizada en el uso de un castellano uniforme para que sea entendible en toda Iberoamérica.

El cine defiende los particularismos lingüísticos y define esos particularismos, con el claro conocimiento de que ahí está también una parte importante de la cultura y de algo que se debe proteger, las maneras de hablar porque en cada manera de hablar hay un universo cultural y una visión del mundo.

Por otro lado, es un cine que en gran medida se ocupa, como se dijo antes, de personajes históricos, periféricos, de personajes olvidados, de diversidades sexuales, raciales y en esa medida hace un aporte a la construcción de un relato más plural de lo que es Iberoamérica.

¿Cómo se proyecta el cine iberoamericano de aquí a unos años?

Esa es la gran pregunta. Creo que las condiciones del mercado y del mundo audiovisual están cambiando muy rápidamente, hay actores nuevos y una gran capacidad de alterar y dominar de una manera no conocida y con mucha capacidad de imponer estéticas, imponer formatos y hablo específicamente del paso de Netlix, que si bien fue importante en la consolidación de un fenómeno como el de ‘Roma’, lo que normalmente está haciendo es homologar no solamente el gusto estético, sino la conversación sobre cine en algo que está vinculado al mundo del cine, pero que también tiene otros componentes.

Creo que la tecnología siempre es importante en la distribución, las condiciones materiales de producción siempre son importantes en un cine y es difícil desligar el futuro del cine de esas condiciones, creo que ahí hay una lucha que dar por preservar una expresión autónoma que sigue siendo cinematográfica y que sobre todo siga expresando los particularismos estéticos y lingüísticos regionales, porque el cine siempre ha sido en Latinoamérica una lucha por mantener viva una noción de un continente diverso, que se quiere uniforme desde otros poderes, pero ha sido muy difícil gestionar esa diversidad.

ETIQUETAS