Un reciente análisis liderado por el Imperial College de Londres y la London School of Hygiene & Tropical Medicine revive la magnitud de la ola de calor que afectó a Europa entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025.
Dicho estudio afirmó que solo en Madrid y Barcelona se registraron 458 muertes prematuras causadas por las altas temperaturas, dentro de un total de 2.305 fallecimientos en 12 grandes urbes europeas, incluyendo París, Londres, Roma o Milán. De ese total, 340 muertes ocurrieron en Barcelona y 118 en Madrid.
El estudio concluyó que el 65 % de esas muertes se habrían evitado sin el calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles, lo que evidencia su responsabilidad directa en este evento mortífero.
Lee también
Los investigadores destacaron que Barcelona, a pesar de tener una temperatura media ligeramente menor (29,04 °C) que Madrid (30,16 °C), registró un número de muertes significativamente mayor, lo que genera la incógnita sobre los motivos por los que se pudo haber dado este fenómeno y se los atribuyen como posibles causas a: la estructura de viviendas, la densidad poblacional y el efecto de isla de calor.
Asimismo, el estudio alertó sobre las nuevas dinámicas que trae el cambio climático: las olas de calor se están manifestando antes en el calendario, como ocurrió a finales de junio, y con mayor intensidad, lo que impacta especialmente a personas mayores y enfermas que aún no están aclimatadas.
Cifras destacadas del estudio
Algunas de las cifras que arrojó el análisis hecho por el Imperial College de Londres y la London School of Hygiene & Tropical Medicine son las siguientes:
- Período estudiado: del 23 de junio al 2 de julio de 2025.
- Muertes estimadas en Madrid y Barcelona: 458, de un total de 2.305 en 12 ciudades europeas.
- Responsabilidad del cambio climático: atribuido al 65 % de esas muertes, es decir unas 1.500 vidas evitables.
- Impacto en Madrid y Barcelona: Madrid (118 muertes, 90 % atribuible al cambio climático) frente a Barcelona (340 muertes, 84 % atribuibles).
- Factores de vulnerabilidad urbana y climatológica explican las diferencias entre ciudades.
Cambio climático, una realidad
Este fenómeno presentado tanto en Madrid como en Barcelona pone en evidencia lago que es innegable y es que debemos actuar con urgencia y determinación para reducir emisiones y proteger vidas. Las cifras de Madrid y Barcelona son solo un ejemplo de una tendencia que puede volverse mucho más letal si no se adoptan medidas climáticas serias hoy.