Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Santos aseguró que la confrontación entre poderes no es buena para la democracia

El Presidente de la República Juan Manuel Santos convocó este lunes a los representantes de las ramas del poder público, como el legislativo y el judicial, para que se sienten a discutir y analizar los planteamientos que han surgido frente a la Reforma de Equilibrio de Poderes, que avanza en el Congreso de la República; de acuerdo con el Mandatario, se espera “un diálogo respetuoso, un diálogo constructivo, que es como se solucionan los problemas”. Indicó además que “dialogando se resuelven muchos más problemas que confrontando”.

“No quiero que se confronten los poderes legislativo y judicial, eso no le hace bien a la democracia. Con los propios órganos de control, tampoco hace bien que haya confrontación con los órganos de control, ni con la Procuraduría, ni con la Fiscalía, si tienen observaciones sobre cualquier tema pues que los pongan sobre la mesa en forma respetuosa, en forma constructiva, tienen todo el derecho a opinar sobre los temas que les conciernen”, aseguró el Jefe de Estado.

Durante su intervención en el programa de televisión Agenda Colombia, el Mandatario también señaló que “en muchas veces los vemos opinando sobre temas que no les conciernen, pero en los temas que sí les conciernen que pongan sus puntos de vista, se discuten, de eso se trata la democracia”, y agregó que la intención es “de escoger lo mejor después de una discusión amplia, constructiva y tomar las decisiones que más les convienen al pueblo colombiano”.

“En lugar de estar en permanente confrontación insultándose, en una forma agresiva tratar de imponer los puntos de vista o imponer los puntos de vista sobre el contrario, eso no nos lleva a ningún lado, lo importante es sentarse, discutir los temas, si hay puntos de vista diferentes pues se escoge la mejor decisión y respetarse las diferencias”, puntualizó el Mandatario.

Determinación de suspender aspersión con glifosato no viene de las Farc: Presidente Santos

El Presidente de la República Juan Manuel Santos explicó que la orden de suspensión de la aspersión con glifosato en contra del narcotráfico no proviene de La Habana (Cuba) por parte de las Farc, sino que se toma, entre otras razones, porque los índices que tiene Estados Unidos sobre la producción de la hoja de coca en Colombia no se reducen y hay que cambiar la estrategia pero con medidas más amigables con la salud de los ciudadanos.

“La efectividad del glifosato estaba puesta en tela de juicio, por ejemplo, las últimas cifras aparentemente señalan – porque siempre hay una discusión entre las cifras que presenta Estados Unidos y las cifras que presenta Naciones Unidas – pero aparentemente las cifras que presenta Estados Unidos muestran un incremento en los últimos tiempos y eso nos indica que la aspersión no está teniendo el efecto que estamos buscando y por consiguiente tenemos que buscar fórmulas más efectivas y en este caso, menos dañinas para el medio ambiente y la salud pública”, aseguró el Jefe de Estado.

El Mandatario agregó que “están diciendo hasta que eso fue orden de las Farc, hágame el favor, que eso fue una orden de La Habana, que eso fue pactado en La Habana, eso es falso, hemos dicho muchas veces, está en los textos que acordamos con las Farc que nosotros no renunciábamos al uso de las aspersiones con glifosato, eso no tiene ni pies ni cabeza que ahora digan que es una concesión a las Farc; es una medida de precaución acatando una orden de la Corte Constitucional”.

El Presidente Santos recordó que luego de los estudios y análisis que se adelantaron por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio del ramo en Colombia, para determinar cuáles son los riesgos que para la salud de los ciudadanos representa la aspersión con glifosato, explicó que con base en éstos estudios y la orden de la Corte, actúa en consecuencia.

“Con Estados Unidos hemos venido trabajando porque en esto tenemos total coincidencia, tenemos que ser socios en la lucha contra el narcotráfico y seguiremos siendo socios”, puntualizó el Presidente Santos.

ETIQUETAS