El Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) es una de las principales organizaciones de activismo contra el Mundial de Fútbol Brasil 2014. El MTST ha liderado muchas de las manifestaciones en Sao Paulo, en las que han participado más de 15.000 personas. Sao Paulo es la ciudad que albergará la inauguración de la Copa este jueves 12 de junio. Alfonso Silva, secretario del MTST habló con La Señal de la Mañana sobre sus reclamos al Gobierno por la realización de la Copa.
Según Silva, la intención de los paros y protestas no es torpedear el desarrollo del torneo deportivo, sólo aprovechar la atención puesta sobre Brasil para reivindicar sus demandas en materia social y cuestionar los gastos poco pertinentes frente a necesidades en salud, educación y otros servicios.
El líder brasilero reconoce la veracidad de las declaraciones de la presidenta Dilma Rousseff, en las que la mandataria defendió el Mundial e informó que se ha destinado un presupuesto 212 veces mayor en salud y educación que en las obras de los estadios. Sin embargo, Silva explica que este dinero invertido por el Gobierno, ha sido destinado a gastos financieros, pagos de deudas y apoyo a la banca y no ha llegado a las comunidades de manera directa, así que los costos burocráticos no han permitido que la inversión se vea reflejada en la infraestructura, la salud de los más pobre o los salarios de los maestros.
El movimiento de Trabajadores Sin techo apoya las huelgas programadas por el sindicato del metro de Sao Paulo, que han causado parálisis en la ciudad más grande del país, y prepara un campeonato de fútbol alterno en el que participarán sus divisiones, el sindicato y los trabajadores metalúrgicos. Este torneo comenzará mañana 12 de junio, el mismo día que el Mundial, y se realizará a tres kilómetros del lugar del lugar donde se desarrollará la Copa del Mundo.