Esta toma militar se da luego de ocho meses de protestas antigubernamentales y de la destitución por abuso de poder de la primera ministra Yingluck Shinawatra, a principio de este mes.
¿De dónde viene este conflicto?. La Señal de la Mañana analizó la crisis política tailandesa con Carlos García Tobón, internacionalista y especialista en Asia.
Según García, la situación que vive ahora Tailandia se originó hace más de diez años con el enfrentamiento entre las élites urbanas, simpatizantes de la monarquía, y los sectores afines al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, depuesto entre acusaciones de corrupción, mediante otro golpe de Estado, pero apoyado por el sector rural y campesino.
El analista explicó en Señal Radio Colombia que la tensión entre estas dos posiciones cada vez se radicaliza más y esta es la causa de la fuerte lucha política que vive Tailandia. Los camisas amarillas, como son conocidos los simpatizantes de las élites, y los camisas rojas, cercanos a Shinawatra, en repetidas ocasiones han tomado acciones muy fuertes contra sus opositores que, incluso, han sembrado el temor internacional frente a un país que es considerado un paraíso turístico.
Este pulso político ha sumergido a la nación asiática en una grave inestabilidad que hoy origina el golpe de Estado por parte del Ejército. Una acción que también ha rechazado la comunidad internacional, debido a medidas como los toques de queda, la suspensión de la Carta Democrática, la censura a medios de comunicación nacionales y extranjeros y otras restricciones.
De acuerdo con García, el Ejército deberá convocar elecciones lo más pronto posible y es muy probable que en ellas triunfen de nuevo los sectores afines a Thaksin Shinawatra, que ya habían llevado a su hermana Yingluck al poder y que continúan apoyando esta corriente, gracias a una serie de medidas sociales muy populares.
El analista considera que es necesario solucionar este problema de fondo, pues los líderes democráticos tailandeses son producto de situaciones coyunturales y no han tenido la capacidad de resolver la dañina polarización que existe en el país.
Sin importar quien gane las próximas elecciones, los enfrentamientos entre el Puea Thai (brazo político de los Shinawatra) y el opositor Partido Demócrata seguirán si no se llega a reformas estructurales.
Por Juliana Cañaveral