Pasar al contenido principal
CERRAR

Seis departamentos reactivarán actividades productivas después del 11 de mayo

Putumayo, Vichada, Vaupés, Guaviare, Guainía y Arauca no registran ningún contagio de Covid-19 en sus territorios.

La vicepresidente Marta Lucía Ramírez aseguró que seis departamentos, en su totalidad y conformados por 32 municipios, reanudarán actividades de forma gradual después del 11 de mayo, teniendo en cuenta que no hay población infectada con Covid-19.

“En Putumayo, Vichada, Vaupés, Guaviare, Guainía y Arauca, y en otros 27 departamentos que tienen parcialmente el virus –como Antioquia, Boyacá y Cundinamarca- se reactivarán 834 municipios que han permanecido libres de contagio”, indicó Ramírez.

Y agregó: “Mantener estos municipios cerrados, sin actividad productiva, es innecesario, ya que muchos tienen condiciones económicas precarias y en ellos no hay ninguna evidencia de contagio”.

La decisión se tomó con base en tres criterios: proteger la salud, recuperar la vida productiva y evitar el empobrecimiento de los colombianos, pues sólo en marzo se perdieron 1,6 millones de empleos y la tasa de desocupación aumentó 1,8 puntos porcentuales, el nivel más alto en cerca de 10 años.

“Nos interesa que, paulatinamente, y cuando sea posible, la gente recupere su actividad económica, su trabajo, porque de lo contrario estaríamos empobreciendo a los colombianos”, señaló la vicepresidente.

Si bien el Gobierno expedirá los protocolos generales, hay medidas especiales que deberán tomar los gobernantes locales.

“Los alcaldes tienen un papel muy importante, ya que tendrán que determinar algunas reglas. Tienen la facultad, por ejemplo, de definir horarios, toques de queda, controles de ingreso a los municipios. No puede haber transporte intermunicipal para llevar pasajeros a estas poblaciones, sólo abastecimiento”, explicó la mandataria.

Las excepciones de la reanudación de actividades económicas serían para establecimientos como bares y otros escenarios de concentraciones masivas que puedan propiciar una propagación del coronavirus.

“Hay mucha gente preocupada por salir a producir, ya que la pérdida de ingresos afecta mucho a las familias, pero está en cada uno de nosotros la responsabilidad de que se pueda mantener abierta la actividad en distintos sectores. Depende de que nos cuidemos, de estar conscientes de cuidar al otro, de cumplir los protocolos sanitarios. Así vamos a evitar que tengamos que volver a cerrar”, expresó.

ETIQUETAS