Señal Radio Colombia: Porque no todo tiene que ser igual y puedes elegir
En Señal Radio Colombia, habrá más horas de transmisión en vivo y contará con más contenidos de carácter cultural y musical, cumpliendo con el propósito original de la radio pública.
Es así como nace la franja La señal de la mañana, que se transmitirá de lunes a viernes de 6 a 10 a.m. y que será conducido por Andrés Nieto, quien estará acompañado del equipo habitual de la emisora, entre ellos Deysa Rayo, Óscar Murcia, Manuel Arias, Jairo Currea y Lily Montes. El gran plus de este espacio de cuatro horas será la participación de Margarita Vidal, la reconocida periodista que tendrá un importante espacio para el género periodístico que la ha caracterizado: la entrevista.
Afrocolombia es otro de los estrenos y se transmitirá de 7 a 8 de la noche. Busca tomarse las regiones para darlas a conocer al resto del país: su gastronomía, su música, su organización, sus creencias y sus gustos. Amaneciendo, de 12 de la noche a 3 de la mañana, es la propuesta para acompañar a los noctámbulos y mezcla música con temas para solitarios, que encuentran en la noche su gran refugio.
También hay que destacar el programa dedicado al agro, “El campo de la radio , un espacio que irá de 4:00 a 6:00 de la mañana y en el que los protagonistas son los colombianos del área rural, que nuevamente y con toda la nostalgia encontrarán en este programa el mejor acompañamiento para iniciar su jornada.
Los fines de semana también traen estrenos. Los sábados de 10 a.m. a 1:30 de la tarde un delicioso espacio musical: Son de la música, en el que periodistas conocedores de la música disertarán sobre lo mejor de diversos géneros. Inicialmente estarán Jaime Andrés Monsalve, especializado en géneros latinoamericanos populares; Robert Téllez sobre salsa y Miguel Camacho, sobre jazz y nueva canción latinoamericana. También serán protagonistas de este espacio programadores musicales de la emisora.
Para terminar hay que mencionar que los domingos de 10 a 11 de la mañana Señal Memoria –antes Fonoteca de RTVC- compartirá con los oyentes de lo mejor de sus archivos en Las Joyas de la Corona.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
“Porque no todo tiene que ser igual y puedes elegir , no solo es la frase insigne de la fuerte campaña publicitaria que por estos días se toma la radio, la prensa escrita y los canales regionales para anunciar el nuevo camino que emprende la radio y la televisión pública
del sistema de medios Señal Colombia. Es también la frase que mejor expresa el buen momento que atraviesan sus medios y que los ubican como un diferencial y una excelente alternativa para los oyentes y televidentes colombianos.
Y como una imagen vale más que mil palabras, sus productos Señal Colombia, Señal Institucional, Señal Radiónica, Señal Radio Colombia y Señal Memoria -antes conocida
como Fonoteca de RTVC- ahora se identifican bajo una misma marca, ese símbolo de inspiración precolombina que desde el 2004 identificaba sólo al canal de programación
cultural y que de lejos era el sello que más identificaban los colombianos.
“Más que un cambio de marca, es una muestra de nuestra evolución , sostiene Diana Celis, gerente general de la entidad. Y las razones de esa afirmación son muchas. Con esa evolución se da una mayor coherencia entre todos los productos y marcas, mayor contenido y, por supuesto, mantiene el sello de calidad que siempre los ha caracterizado.
“Es una oferta de contenidos robustos, maduros, convergentes, con nuevos lenguajes, nuevos formatos y más opciones . La nueva marca es un reflejo además de que Señal Colombia está en crecimiento y que los medios públicos están atravesando por un profundo cambio interior.
La gerente destaca que este cambio, además de evolución, implica también crecimiento, porque a las cinco grandes marcas que conforman Señal Colombia y que ya se mencionaron anteriormente, se les suman dos nuevas emisoras online: Señal Rock Colombia y Señal Clásica, con una clara programación especializada en estos géneros y que hacía falta en la oferta radial colombiana, tanto pública como privada.
También se trabajará en seguir fortaleciendo a Señal Deportes, cuya gestión ha permitido al canal Señal Colombia transmitir los más grandes eventos deportivos del mundo en todas las disciplinas, los más próximos Tour de Francia y Juegos Mundiales.
Mi Señal en constante crecimiento y que desde este año cuenta no sólo con importantes espacios en el canal, sino también en la Web con Miseñal.tv, es el otro frente de trabajo y el que más reconocimiento internacional ha dado al canal de televisión. Sólo este año se han obtenido galardones en los premios India Catalina, en los Comkids Prix Jeneusse Iberoamericano y nominaciones en la Red de Televisiones Culturales de América Latina – TAL.
En sintonía con la Señal
Cada una de estas nueve marcas, hoy agrupadas bajo la gran sombrilla de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, sin duda tenderán grandes lazos con la audiencia, en la medida en que representan un variado abanico de soluciones de entretenimiento de calidad y programación de confianza que refuerza valores familiares, sociales, morales y nacionales.
Si hablamos específicamente del Canal Señal Colombia esto no debe confundirse con programación netamente educativa, porque aunque es un elemento no es el único de esta exitosa fórmula que ya llevó al canal a recibir en los más recientes premios India Catalina los premios a Mejor Programa de Entretenimiento, Mejor Presentador de Programa de Entretenimiento y Mejor Programa de Humor.
Tampoco con una programación temerosa, pues hacen parte de su programación programas como Zootecnia, una serie de dibujos animados dirigida a adolescentes en su pleno desarrollo físico y que trata esos temas que a muchos padres hacen sonrojar y no saben cómo dar respuesta. O la serie ¿Por qué la pobreza?, que desnuda, apelando incluso al humor, este flagelo de la humanidad y visibilizando a sus culpables: los corruptos, los gobiernos de vista gorda, los extremos religiosos o los hombres de pensamiento retrógrado.
Sin duda la calidad de sus producciones es lo que ha permitido que canales internacionales fijen sus ojos en Señal Colombia y lo consideren un aliado efectivo, el más grande de ellos Discovery Channel. De esta alianza se verá dentro de poco Maravillas de Colombia y más adelante First Time Filmmakers.
De estas alianzas lo mejor: mostrar a través de las pantallas de estos aliados una cara positiva de Colombia al mundo, esa que también podemos vivir los colombianos a través de Señal Colombia porque no todo tiene que ser igual y los televidentes pueden elegir.
Radio en la Web
Una muestra más del crecimiento y robustecimiento que tendrá Señal Colombia Sistema de Medios Públicos es el nacimiento de dos nuevas emisoras online a los que los cibernautas podrán acceder durante 24 horas al día, con la certeza de que podrán disfrutar de una programación especializada.
Señal Rock Colombia, es el primer canal de audio vía web dedicado exclusivamente a sonidos colombianos. Este canal reúne el trabajo que comenzó en 2005, y que se mantiene a la fecha, con la exploración de nuevos artistas nacionales en los géneros musicales de la emisora. Es en pocas palabras un espacio virtual que programa los grandes clásicos del rock nacional, una extensión de la parrilla de Radiónica en músicas de nuestro país.
Señal Clásica, la otra emisora online, es un espacio programado por franjas que incluyen archivos sonoros de Señal Memoria y los programas que recientemente han salido al aire de los premios Gramophone. Es dirigida y programada por Juan Carlos Garay.
Lo nuevo en el dial de Señal Radiónica
Con respecto a Señal Radiónica, la emisora juvenil que ha logrado posicionarse fuertemente en el gusto de los jóvenes y que ha llevado la radio fuera de la cabina para conquistar espacio en universidades y diversos escenarios musicales, pasará de 17 a 20 horas diarias de programación en vivo.
El 27 de junio se lanzará en la plataforma iTunes la nueva temporada de Los Detectives Salvajes, primero en web un capítulo semanal. También la nueva temporada de Calle Radiónica, programa dedicado exclusivamente al Hip Hop de Colombia y el mundo y se emitirá los domingos 2 a 4 de la tarde.
“En La Clase, tendremos un sketch de entretenimiento educativo dedicado a la búsqueda de fuentes informativas que llamaremos El Templo del Maestro y finalmente el estreno de Conexión Kingston, un espacio dedicado al Reggae de Colombia y el mundo explica Catalina Ceballos, Subgerente de Radio.