Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno radicó cuatro reformas clave para defensa nacional

Se radicaron cuatro proyectos de ley con los que el Gobierno busca actualizar y fortalecer el marco normativo del sector defensa en Colombia.
Geraldine Rozo

Las iniciativas se presentaron de manera simultánea en Senado y Cámara de Representantes y cubren aspectos clave como la regulación de drones, la estructura de defensa nacional, la profesionalización de la tropa y la modernización del sistema de bienestar de las Fuerzas Militares.

En el Senado fueron radicados dos proyectos: el primero busca establecer una regulación integral para el uso de drones en el país, tanto en el ámbito civil como en el militar.

El segundo corresponde a la nueva Ley de Defensa Nacional, que redefine las capacidades estratégicas del Estado para proteger la soberanía, la integridad territorial y el orden constitucional.

Durante la radicación, el ministro explicó que "esta ley no parte de cero, es resultado de un trabajo técnico y conceptual construido con expertos civiles y militares que hacen parte del Curso Integral de Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra. La clave está en articular las capacidades existentes, no solo entre las fuerzas armadas, sino con todas las entidades del Estado y la sociedad civil".


Lee también


Según el ministro de Defensa, Pedro Sanchez, esta ley también creará el Consejo de Defensa Nacional, un órgano asesor de alto nivel que permitirá al presidente de la República tomar decisiones estratégicas con base en una visión integral de seguridad y defensa.

Además, propone el establecimiento del Sistema de Defensa Nacional, que articularía a todas las entidades públicas, privadas y a la ciudadanía como parte activa en la defensa del Estado.

En la Cámara de Representantes se presentaron otras dos iniciativas, la reforma a la Caja de Honor, entidad encargada del régimen pensional de los miembros de las Fuerzas Militares, y el Estatuto del Soldado Profesional e Infantes de Marina, con el que se busca fortalecer la carrera, la estabilidad y las condiciones de vida de estos uniformados.

Sanchez afirmó que "no puede haber barreras económicas para servir a la patria. El soldado o policía que ofrenda su vida merece garantías dignas. Hoy reciben un millón de pesos por su servicio y el próximo año serán un millón y medio, gracias al compromiso del gobierno con la equidad".

Estas reformas apuntan a dignificar la labor militar, mejorar la articulación del sistema de defensa y garantizar el respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. El Congreso iniciará ahora el estudio y trámite de estos cuatro proyectos clave para la seguridad del país.
 

Artículos Player