Desde Radio Nacional de Colombia celebramos la diversidad de ritmos, instrumentos y compositores que en cada región del país se han convertido en la banda sonora de generaciones de millones de colombianos. Desde el sabor caribe de José Barros, Totó la Momposina, pasando por Garzón y Collazos, Silva y Villalba hasta la carranga de Jorge Velosa, el país palpita en cada una de estas canciones.
La Piragua
“Me contaron los abuelos que hace tiempo, navegaba en el Cesar una piragua, que partía del Banco viejo puerto a las playas de amor en Chimichagua” esta letra se fijó en la memoria de miles de colombianos y hace parte de la prolífica obra del compositor José Barros. En la lista de canciones memorables de este autor se suman ‘El Pescador’, ‘Momposina’ y ‘Palmira Señorial’, entre otras.
Campesina Santandereana
Con letra de José A. Morales y popularizada en las voces de Silva y Villalba y los Hermanos Martínez, esta canción rinde homenaje a las raíces campesinas de su autor y su tierra, Socorro-Santander.
La Cucharita
‘La Cucharita’ de Jorge Velosa y Los Carrangueros de Ráquira tiene un lugar especial en la memoria de los colombianos. En el libro ‘La Cucharita: historia de una canción’ del periodista Germán Izquierdo, el escritor cuenta los antecedentes de una canción que surgió por un regalo del campesino Gregorio Martínez de la vereda Velandia de Boyacá.
Quítate de mí escalera
Desde el Pacífico Colombiano el sonido de la marimba y las voces de las cantaoras: ‘Quítate de mí escalera’ interpretado por el Grupo Socavón hace parte de las melodías emblemáticas de esta región.
Pueblito Viejo
Considerada un himno de la música colombiana. La canción fue escrita por el maestro José A. Morales inspirado en las calles de Socorro-Santander
La Casa en el aire
Escrita por el maestro Rafael Escalona e interpretada por Carlos Vives, Rosario Flores, entre otros. La Casa en el Aire, fue una de sus composiciones más queridas del músico de Patillal, César, junto a otras melodías como ‘Jaime Molina’ y ‘La Creciente’.
La Pollera Colorá
Cumbia insignia del país en festivales nacionales e internacionales del compositor Wilson Choperena del Plato-Magdalena.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.