Pasar al contenido principal
CERRAR

"Talentos que florecen", premia a los jóvenes intérpretes de Caldas

La iniciativa “Talentos que Florecen", creada por La Fundación Los Anturios para promover las habilidades de los jóvenes que pertenecen a bandas sinfónicas de los colegios del departamento está conformada por 85 estudiantes de los municipios de Chinchiná, Manizales, Palestina y Villamaría.

La iniciativa “Talentos que Florecen", creada por La Fundación Los Anturios para promover las habilidades de los jóvenes que pertenecen a bandas sinfónicas de los colegios del departamento está conformada por 85 estudiantes de los municipios de Chinchiná, Manizales, Palestina y Villamaría.

“Queremos impulsar el sinfonismo juvenil en Caldas desde la modalidad individual, ya que se realizan varias actividades con las bandas pero además de los procesos colectivos también es importante valorar las calidades musicales e incentivar la motivación de cada solista”, manifestó Juan Carlos Cortes, director de la Fundación Los Anturios.

En el evento participan los instrumentos que pertenecen a la familia de los vientos metales (trompetas, tubas, trombones y cornos), maderas (flauta, clarinete, oboe y saxofón) y percusión (xilófono y redoblante).

En esta primera edición, el concurso contó en su fase inicial con la participación de 85 inscritos, de los cuales cada colegio selecciona entre 7 y 8 representantes para continuar a las siguientes etapas, un número significativo de estudiantes que muestra el potencial para próximas versiones del evento, que desde ya proyecta extenderse cada año y llegar a nuevos municipios.

La segunda ronda, momento semifinal, se realizará el 1 de noviembre, allí los estudiantes de los diferentes colegios compiten cada uno con una obra colombiana y una internacional, de ahí saldrán los intérpretes que pasan a la final el 15 de noviembre, para seleccionar los cuatro ganadores.

Los premios están enfocados a desarrollar el potencial de los jóvenes, mediante artículos que conjuguen lo académico y lo musical, con accesorios como metrónomos, atriles, computador portátil, tablets y cursos de capacitación en software musical que La Fundación dicta en su sede musical Cymbal.

ETIQUETAS