Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Herederos de la cultura y protección del territorio!: este 26 de agosto Colombia conmemora el Día de la Niñez y Adolescencia Indígena.

La fecha reivindica los derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas, con actividades como muestras culturales y ollas comunitarias en regiones como Nariño.
Cristhian Mauricio Burgos Torres

Este 26 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena, una fecha para reivindicar la importancia de los niños, niñas y adolescentes indígenas del país como sujetos de derechos de especial protección, así como para reconocer su valioso aporte en la salvaguardia de los territorios, la defensa de sus derechos y la preservación de los saberes ancestrales.

¿Cuándo nació esta fecha?

La celebración de este día se institucionalizó mediante la Ley 2132 del 4 de agosto de 2021 con el propósito de conmemorar la riqueza de las culturas indígenas, así como los trágicos hechos de violencia que han afectado a estas poblaciones, exhortando al Estado a que cumpla con su deber de protección integral.

Entre algunos temas cruciales que se mencionan en esta ley se encuentra el hecho de que cada pueblo originario tendrá completa libertad de conmemorar y celebrar el Día de la Niñez y Adolescencia Indígena colombiana acorde a sus creencias, usos y costumbres. Además, se crea una instancia encargada de hacer veeduría a las normas y políticas públicas que afecten a esta población.


No te lo pierdas: Cesar, modelo de la Reforma Agraria con 38.000 hectáreas entregadas


¿Por qué es importante celebrar la vida de la niñez indígena?

Los niños, niñas y adolescentes indígenas son un pilar fundamental de la cultura y la identidad de los pueblos originarios de Colombia. Gracias a ellos, la lengua materna de las comunidades se mantiene viva, al igual que sus costumbres y tradiciones. Además, estos menores tienen conocimientos más especializados en el cuidado y preservación del medio ambiente.

No obstante, a diario se enfrentan a diversos peligros como la violencia y el reclutamiento forzado. Por ello, es importante unirse a esta conmemoración para visibilizar sus derechos y necesidades.

Conmemoración en Pasto

Con muestras culturales, tejidos, juegos tradicionales y una gran olla comunitaria, el Instituto de Bienestar Familiar regional Nariño conmemoró en Pasto el Día de la Niñez y la Adolescencia Indígena, en el que se dieron cita líderes, sabedores y niños de 5 pueblos indígenas que existen en el departamento.

El dinamizador cultural del pueblo Nasa del corregimiento de Jardín de Sucumbíos en Ipiales, Jhon Freddy Casamachín, destacó la importancia de esta conmemoración y señaló que los niños y adolescentes indígenas constituyen una pieza clave en los procesos de memoria, salvaguardia y defensa de los territorios.

“Queremos que ellos se apropien de la cultura indígena y se conviertan en verdaderos guardianes de nuestros saberes y tradiciones”, agregó.


Lee también: Nariño llevará sus apuestas de innovación y sostenibilidad a la Expo Osaka – Japón 2025


Por su parte, la coordinadora del grupo de asistencia técnica del ICBF regional Nariño, María Natalia Ibarra, indicó que se adelanta un ejercicio de diálogo y consultas previas con las comunidades indígenas del departamento, con el fin de garantizar los derechos y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes que integran estas comunidades.

Esta celebración incluyó rituales de armonización, una gran mándala y espacios para intercambiar saberes ancestrales.  


 

Artículos Player