Siguiendo la denominada ‘ruta del amanecer llanero’, 86 kilómetros al oriente del departamento del Meta, y luego de aproximadamente una hora de viaje desde Villavicencio y tres horas y media desde Bogotá, es posible llegar al Alto de Menegua, llamado el ‘ombligo de Colombia’, un sitio ubicado en el municipio de Puerto López, el primer puerto fluvial de los Llanos Orientales.
Conocido inicialmente como ‘Matapalo’, alrededor del Alto de Menegua existen diferentes componentes que lo hacen digno de ser uno de los lugares más emblemáticos de esta región. Allí encontraremos el obelisco inaugurado el 1 de julio de 1993, localizado en el centro geográfico de Colombia.
Quien visite este lugar, no solo encontrará una tierra de ensueño, cargada de cultura y tradición, sino que disfrutará de la obra de arte expuesta allí. En sus cuatro caras, la estructura exhibe las representaciones de las costumbres llaneras, elaboradas con la técnica de terracota (barro cocido).
El significado de cada imagen no deja de asombrar, la cara que da al oriente marca el centro geográfico; la segunda se relaciona con el folclor llanero; la tercera representa la riqueza étnica y biológica del Llano y la cuarta la agroindustria. En su base, sobre el piso central se encuentra el mapa de Colombia cruzado por las coordenadas que determinan el ombligo de nuestro país.
“El obelisco, es la obra más simbólica que he realizado porque es el centro geográfico de Colombia y un sitio que desde niño recorrí con mi padre en esos viajes al llano profundo. Para mí el Alto De Menegua es un premio dado por Dios al Llano”, afirma Miguel Roa Iregui, uno de los artistas más reconocidos de la Orinoquía colombiana y quien estuvo a cargo de esta obra.
Foto: Esteyman Zota Orjuela.
La diversidad del extenso Llano permite ver los matices del verde que da vida y moldea la sabana, que se baña con el caudal del río Meta. Sus serpentinas curvas le dan un lánguido movimiento al paisaje que caracteriza a los Llanos Orientales.
Jhon Alexis Payán es guía profesional de Puerto López, afirma que son más de 7 mil personas al mes las que visitan este sector, entre extranjeros y personas provenientes de otros departamentos del país.
“Este lugar se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes para el municipio pues el impacto para la sociedad y el entorno de nuestro municipio ha sido muy positivo. La economía, el desarrollo local y regional se ven beneficiados cuando los turistas apoyan todo el sistema artesanal, la gastronomía y hotelería, convirtiéndose en un motor para la reactivación económica después de la pandemia”, señala.
Algunos de los atractivos turísticos que se pueden encontrar en este puerto fluvial, se relacionan con el aviturismo, etnoturismo, turismo comunitario y turismo rural, que junto a los cultivos de arroz, maíz, yuca y frutales han impulsado la reactivación económica de esta región.
“El Alto de Menegua es el lugar al que todos los colombianos deberíamos venir, no solo para admirar la bella obra realizada por el maestro Iregui, sino por la hermosa panorámica que ofrece de los Llanos Orientales. Además, es un punto geográfico importante, pues es el centro de nuestro país, ideal para disfrutar de un espectacular amanecer o un romántico atardecer”, comenta María Eugenia Sandoval, quien visita con frecuenta este sitio.
La inigualable imagen que se define con el crepúsculo enamora a propios y turistas que llegan al Alto de Menegua para contemplar la belleza del paisaje llanero, el lugar para descubrir un ocaso multicolor que despide la travesía de los caporales.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.