Un recorrido virtual por las Travesías de Marimba
En un recorrido de 7 días por Guapi, Buenaventura y Cali, conocimos las historias que nos llevaron a descubrir los sonidos del río y del mar, la profundidad de un territorio que le canta a la vida y a la muerte; a saborear los fogones que hablan por sí solos con su sazón, voces que no claudican. Y en medio de todo este mágico escenario, un instrumento que emerge de la selva y que ahora busca silenciar a la temible guerra: la marimba de chonta.
Bienvenidos a nuestras Travesías de Marimba.
Videos
"En el municipio de Guapi (Cauca), la marimba la conservamos los Torres. Cuando toco la marimba me acuerdo de mi abuelo", cuenta Francisco Torres.
El viche es la base de bebidas ancestrales y medicinales del Pacífico colombiano. Un conocimiento transmitido de generación en generación que se ha usado para tratar diferentes males.
Galerías
Nuestra primera parada es Guapi en el departamento del Cauca, cerca del océano Pacífico. A las 6 a.m. en punto suenan las campanas de la iglesia principal del municipio. Esa es la señal de todos los habitantes para iniciar con sus labores diarias.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco) el
Las Travesías de Marimba nos trajeron hasta la casa de la familia Torres. En este hogar a la orilla del río Guapi, José Antonio Torres 'Gualajo' se convirtió en maestro de la marimba de chonta. De la familia Torres pudimos conversar con Francisco, Genaro y Celestina, quienes tienen en sus voces y sus manos, toda la tradición de la música ancestral del Pacífico colombiano.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco) el
Cada año, el Festival Petronio Álvarez es el punto de encuentro de las tradiciones del Pacífico. Estos son los rostros del festival y la identidad afro.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco) el
#TravesíasDeMarimba
En Guapi, Buenaventura y Cali, conocimos diversas iniciativas de conservación y difusión de los rítmos y costumbres tradicionales de esta región. Un encuentro entre distintas generaciones, interpretaciones y visiones de lo que este legado cultural representa. Desde la casa de los Hermanos Tórres hasta el Festival Petronio Álvarez, recorrimos los matices del patrimonio inmaterial afrocolombiano en el Pacífico.
#TravesíasDeMarimba Niños y jóvenes de la escuela de música Eusebio Andrade, conservan las tradiciones y los ritmos del Pacífico.#AlAire #ElAtardecer desde Guapi (Cauca). pic.twitter.com/hZNI6jdDWR
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 12, 2019
Cantos fúnebres del Pacífico en #ElAtardecer en la voz de cantadoras que preservan sus tradiciones. #TravesíasDeMarimba pic.twitter.com/e8xTHirlcw
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 13, 2019
En #ElAtardecer llegamos a la casa donde nació el maestro Hugo Candelario González. Conversamos con su hermana Aura Helena González. #TravesíasDeMarimba pic.twitter.com/pUIlCPzOfS
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 13, 2019
#TravesíasDeMarimba Pacho en el bombo, Genaro en la marimba y Celestina en el guasá. La familia Torres tocan juntos los ritmos del Pacífico. #AlAire #ElAtardecer pic.twitter.com/xTrS0W8mPZ
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 13, 2019
#ElAtardecer Un encuentro intergeneracional con el maestro Francisco Torres en la marimba, los jóvenes del grupo Son Cimarrón y el maestro Alejandro Garces en la voz. Cosas que vivimos en #TravesíasDeMarimba pic.twitter.com/Yy7QliCW72
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 14, 2019
#ElAtardecer La alegría de los niños y niñas de la Institución Educativa Las Américas de Buenaventura, nos contagia a esta hora en las #TravesíasDeMarimba pic.twitter.com/rHwVU0gsTe
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 15, 2019
#ElAtardecer La agrupación Asomalaga de Buenaventura en las #TravesíasDeMarimba pic.twitter.com/e0N4FLNj37
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 15, 2019
#ElAtardecer "El negro si va a bailar tiene que comer y si va a tomar tiene que comer": Maura Caldas, conocida como 'la madre de los sabores' del Pacífico. #TravesíasDeMarimba pic.twitter.com/c0wvklMxdd
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 16, 2019
#TravesíasDeMarimba La maestra Zully Murillo fue homenajeada por la Pacifican Power en la tarima del @PetronioCO. ¿Desde dónde nos escuchan? pic.twitter.com/zyNyFXflCT
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 18, 2019
#TravesíasDeMarimba Tocaba, se oía... ¡Marimba, marimba!#AlAire el @PetronioCO por las 54 frecuencias de la radio pública. pic.twitter.com/U7VaYqBp27
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 18, 2019
El maestro @YuriTura emocionado por estar en el @PetronioCO. #AlAire #TravesíasDeMarimba desde Cali. pic.twitter.com/aCqkz094mw
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 19, 2019
#TravesíasDeMarimba "Está garantizado el futuro de nuestra música". El maestro Hugo Candelario nos da sus impresiones sobre los jóvenes talentos del @PetronioCO pic.twitter.com/BPf4c5x3PD
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 19, 2019
"Cómo repicaba esa marimba" cantan a una sola voz los asistentes al @PetronioCO. #AlAire #TravesíasDeMarimba pic.twitter.com/0sw8HhRqSg
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) August 19, 2019
Conozca aquí el cubrimiento minuto a minuto realizado en Twitter en las #TravesíasDeMarimba