14 Cañonazos Vol. 65: la edición histórica que fusiona tradición y barrio
Discos Fuentes ha lanzado oficialmente el Volumen 65 de Los 14 Cañonazos Bailables, consolidando una tradición que abarca 65 años y que, para muchos colombianos, marca el inicio de las festividades decembrinas.
Este esperado compilado, denominado "Variado de Tropical Urbano", fue tema de conversación en el programa Gran Sábado, Gran de Radio Nacional de Colombia, donde el gerente general de Discos Fuentes, Tony Peñarredonda, compartió detalles con los presentadores James Fuentes, Sandra Eraso y Willy Vergara de este álbum. Dicho volumen celebra los 91 años de historia de Discos Fuentes como "marca país" y su papel como "fuente inagotable del folklore colombiano".
La edición de este año se destaca por varias novedades, siendo la más notoria la transformación de la portada. Por primera vez en casi 60 años, la carátula rompe la tradición de mostrar únicamente a una modelo solitaria. En su lugar, presenta a una pareja compartiendo la escena. El concepto, según la compañía, refleja una fiesta de barrio auténtica, con la intención de capturar la esencia de cómo se viven los "Cañonazos" en las calles.
Las fotografías fueron tomadas en el sector de Manrique,en Medellín, con la participación de los vecinos como "actores naturales". La imagen irradia alegría, mostrando la decoración navideña, el sancocho, los asados, y la unión de la comunidad bailando. Los protagonistas de la portada también reflejan esta mezcla cultural, pues el hombre luce un look juvenil urbano (shorts, camisilla y gafas), mientras que la mujer viste un traje rojo que evoca la música tropical costeña.
Lee también
- ¡Descarga gratis “6 vidas”, Laura Kalop durante 24 horas en nuestra web!
- Remando por la Paz: el festival que une turismo, memoria y reconciliación en San Vicente del Caguán
El contenido musical, seleccionado por el gerente AIR Edwin Arias y apoyado por Felipe Borja, consta de 14 temas. Esta cifra de 14 no es casualidad; se trata de una innovación técnica implementada por don Antonio Fuentes en 1961, logrando incluir más canciones en un vinilo manteniendo la calidad del sonido. El repertorio es un reflejo de las tendencias sociales y culturales de Colombia y Latinoamérica, mezclando géneros tradicionales con sonidos modernos en lo que se conoce como crossover. Esto incluye la electrocumbia, el vallenato pop y el tropipop. La disquera busca atender los mercados y nichos, basándose en los charts de radio y las estadísticas de plataformas digitales.
Entre las 14 razones para bailar que trae el álbum, se incluyen artistas internacionales y nuevas revelaciones. El lado A abre con "Baila Kolombia" (con K), que une a Los Cumbia Stars, La Delio Valdez y Yeison Landero, compartiendo título con el álbum nominado al Latin Grammy 2025 en la categoría Cumbia/Vallenato. Destacan también clásicos como "Nadie se muere" de Los Corraleros de Majagual, agrupación con más de 60 años en la industria musical, y la salsa de The Latin Brothers con una nueva producción. Las fusiones modernas se hacen presentes con "Newyorkina Chimba" de Santibel, descrita como una cumbia neoyorquina divertida, y el reggaetón "Potra" de Chesca y Maldy (exintegrante de Plan B).
A pesar de que el streaming domina (aportando el 78% de los ingresos en Colombia y 69% a nivel global), Discos Fuentes sigue apostando por el formato físico, dada su importancia para el público fiel y coleccionista. El vinilo está viviendo un "fenómeno de nostalgia" y un renacimiento.
El Vol. 65 se lanzó en vinilo de 180 gramos en una edición limitada de 200 unidades, numeradas del 001 al 200 para coleccionistas. Estas unidades de colección se distinguen por ser de color rojo translúcido, mientras que otras cantidades vienen en gris translúcido.


El regreso del vinilo es visto como un elemento que vuelve a congregar a la familia, generando un "ritual" que propicia que la gente escuche música en conjunto, a diferencia del consumo individual usando audífonos. Los 14 Cañonazos han sido un elemento cultural tan arraigado que el gerente Tony Peñarredonda estima que, históricamente, ocho de cada diez hogares colombianos poseen al menos un volumen. El disco está disponible en plataformas de streaming y en formato físico desde el 14 de octubre, sin importar el formato, "todos bailan y todos son bienvenidos" a disfrutar de esta tradición que, gracias al empeño de Discos Fuentes y la fidelidad del público, se mantiene viva durante 65 volúmenes.