Por estos días se cumplen 10 años del fallecimiento de Gentil Montaña, ocurrido en Bogotá el 27 de agosto de 2011. Una década sin la presencia física de este enorme artista: guitarrista, compositor, arreglista, pedagogo; transgresor, luchador, conquistador, guerrero, etc. Tantos adjetivos podríamos traer a colación para describir una vida en extremo rica, pródiga y generosa para la cultura colombiana en general y para la música y el ejercicio de la misma en particular.
Así que acudimos al testimonio y la voz de una de las personas más cercanas al maestro tolimense desde muchas perspectivas: Sofía Elena Sánchez, guitarrista, arreglista y compositora, quien fue su alumna en la adolescencia, discípula ejemplar y con quien conversamos sobre muchos aspectos de la vida de Gentil Montaña.
“Gentil Montaña es grande, como su apellido. Es una gigantesca montaña, del campo, de estos Andes de Colombia. Porque, si bien incursionó en una cantidad de géneros de fuera del país, de la costa, etc., y trajo a su música unos ecos de otras músicas, él fue un campesino de montaña y de tierra caliente”, menciona Sofía comenzando nuestra charla.
Resulta fundamental precisar que, al movimiento guitarrístico de los años 60 en Colombia, Gentil Montaña aportó elementos contundentes para su desarrollo, poniendo su rico acervo musical como fundamento, además de la técnica, la estructura y el virtuosismo, para establecer la guitarra colombiana propiamente dicha. Tal y como hicieron Agustín Barrios ‘Mangoré’ en Paraguay; Antonio Lauro en Venezuela y Manuel María Ponce en México.
Nos referimos a esa guitarra colombiana que Montaña construye a través de pasillos, guabinas, danzas y bambucos, acudiendo a todos los elementos propios de la guitarra solista. Y al respecto Sofía afirma que “Él logró concebir un repertorio bastante complejo, de alto nivel de dificultad, y de esa manera, guitarristas de otros países también miraron la música del maestro Gentil”.
Una producción y un cuerpo de obras apreciado, tanto por el sustrato popular sobre la cual se estructura, como por el reto técnico, artístico e interpretativo que representa, particularidades que indudablemente le otorgan universalidad al legado de Gentil Montaña.
Artículos Player
Player Articulos
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.