Luego de realizar el 6 de enero del 2021 el Concierto Virtual “Un nuevo comienzo”, el maestro Luis “Perico” Ortiz comenzó a proyectar su nueva producción discográfica.
Habían transcurrido ocho años sin grabar un álbum propio, y casi cuatro décadas de haber publicado el trabajo discográfico “Entre amigos”, que contó con la participación de: Rafael Ithier, Rubén Blades y El Conjunto Quisqueya. Así, el experimentado trompetista, arreglista, compositor y productor puertorriqueño, decidió dar continuidad al concepto con “Sigo entre amigos”, una producción de altísima calidad grabada durante los meses de junio a octubre del 2021, compuesta por nueve temas, ocho de ellos con la intervención del propio “Perico” en calidad de compositor y arreglista.
El corte que le da título al álbum reúne las voces de Milly Quezada, Tony Vega, Johnny Rivera, Gerardo Rivas y Henry Santiago.
Milly, - quien se dio a conocer musicalmente desde Nueva York, junto a sus hermanos Rafael, Martín y Jocelyn, a través de la agrupación ‘Los Vecinos’ - vuelve a unir lazos musicales con “Perico” Ortiz en la interpretación del tema ‘Solo tuya seré’, que inicia como guaguancó y resulta ser una extensión, en cuanto a letra se refiere, de la guaracha “No te puedo tener” que el excelso trompetista escribió y produjo para el álbum de salsa que la cantante dominicana publicó en 1981.
A manera de ratificación del pensamiento de la poetisa Lola Rodríguez de Tió, cuando expresó: “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”, el álbum incluye un popurrí de las emblemáticas piezas de la música latinoamericana “Tres palabras” de la pluma de Osvaldo Farrés y “Soñando con Puerto Rico” de la autoría de Bobby Capó; llevados al latin jazz bajo el título "Yturvides & Perico", con la participación del venezolano Yturvides Vilchez, trompetista cuya inspiración desde la distancia y a través de las grabaciones fue precisamente “Perico” Ortiz. Juntos cultivan una gran amistad desde que Vilchez se estableció en Puerto Rico fungiendo como músico y arreglista de Grupomanía y la agrupación de Elvis Crespo.
El tema “Tres grandes amigos” en las voces de Henry Santiago y Luis “Perico” Ortiz representa un agradecimiento al sonido de las orquestas de Machito, Tito Puente y Tito Rodríguez, los protagonistas durante el auge del mambo en la ciudad de Nueva York con quienes el maestro Ortiz no solo trabajó en la década de 1970, sino que tuvo el privilegio de disfrutar de su amistad. En esa misma línea, la voz de Johnny Rivera aparece en “De mi para ti”, evocando el ambiente de los grandes salones de baile de ‘La gran Manzana’: El Palladium, El Copacabana, El Corso, El Village Gate, Casa Blanca y El Cabo Rojeño, que marcaron una época y escribieron la historia de lo que hoy llamamos Salsa.
El mensaje social, siempre presente en la obra de Luis “Perico” Ortiz llega en esta ocasión con “Detente” en la voz de Tony Vega. Por su parte Gerardo Rivas hace lo propio en “Como decirte que no, si sí”. “Perico” Ortiz canta “Señores que se sepa”, y el colofón del álbum lleva por título “Warming Up”, con la destacada participación del trompetista Charlie Sepúlveda, el flautista Néstor Torres y el saxofonista Antonio Luis Orta.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.