Un paso más en la reactivación ferroviaria del país: después de 50 años vuelve el tren de pasajeros a Paipa con la ruta “Tren de la Vida y la Esperanza”
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, inauguró la ruta ferroviaria “Tren de la Vida y la Esperanza”, un recorrido turístico y cultural operado por Acerías Paz del Río que conecta los municipios de Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa en Boyacá.
Este hecho marca un hito histórico, pues por primera vez en 50 años vuelve a llegar un tren de pasajeros a Paipa, con coches repotenciados y con el respaldo de una inversión del Gobierno Nacional.
La ministra @maferojas inauguró la ruta del Tren de la Vida y la Esperanza de Acerías Paz del Río, un recorrido de pasajeros desde Nobsa, pasando por Sogamoso y Duitama, hasta Paipa. 🚆
Un paso más en la reactivación ferroviaria del país.#VuelveElTren pic.twitter.com/eFSzeXfuXk— MinTransporte (@MinTransporteCo) September 27, 2025
Inversión en infraestructura
El Gobierno nacional destacó que la rehabilitación del corredor Bogotá–Belencito ha requerido una inversión de $150.000 millones en obras de infraestructura y $180.000 millones en administración y mantenimiento, recursos que garantizan la operación tanto de trenes de carga como de pasajeros.
Lee también: Nuevo decreto reforma el transporte de carga en Colombia con medidas históricas para transportadores y empresas
Recuperación ferroviaria en Boyacá
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que ya se han recuperado 14,8 kilómetros de vía férrea en este corredor estratégico, lo que fortalece la conectividad entre Boyacá y el centro del país.
Hoy por primera vez, después de 50 años, vuelve el tren de pasajeros a Paipa, con coches repotenciados y una inversión del Gobierno Nacional @petrogustavo en rehabilitación de infraestructura del corredor Bogotá Belencito de $150.000 millones y adm/mantenimiento de $180.000… https://t.co/Cx42UfFVJ9 pic.twitter.com/McQRwM3ULC
— Mafe Rojas (@maferojas) September 27, 2025
Impacto turístico, social y cultural
El tren no solo busca revitalizar el transporte férreo, sino también impulsar el turismo histórico, promover la economía local, generar empleo y rescatar la memoria ferroviaria que durante gran parte del siglo XX impulsó el desarrollo de la región.
El “Tren de la Vida y la Esperanza” se convierte así en un símbolo del proceso de reactivación ferroviaria del Gobierno nacional , que busca diversificar los modos de transporte, reducir la dependencia de las carreteras y proyectar al tren como motor de integración y desarrollo para las regiones.
Te puede interesar: Importaciones en Colombia crecieron 16,2 % en julio de 2025