Nuevo decreto reforma el transporte de carga en Colombia con medidas históricas para transportadores y empresas
El Gobierno nacional puso en marcha un decreto que redefine el transporte de carga en el país, tras un proceso de concertación en el que participaron transportadores, empresarios y generadores de carga con más de 1.200 aportes al texto final.
La ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas, destacó que la reforma busca equilibrar la cadena logística y mejorar las condiciones de conductores y propietarios de vehículos. “Es un paso histórico que dignifica la labor del sector y promueve relaciones más justas entre todos los actores”, afirmó.
Lee también
- Tierras que antes fueron del narcotráfico son entregadas a campesinos víctimas en Tuluá, Valle del Cauca
- Derrumbe dejó 25 mineros atrapados en Segovia, Antioquia
Según información del Ministerio de Transporte, entre los cambios principales están:
Equilibrio económico en la cadena de transporte
- Se fijan mínimos obligatorios para pago de salarios, prestaciones, mantenimiento de vehículos y tiempos de cargue y descargue, protegiendo a conductores y propietarios.
- Se reducen barreras para que pequeños transportadores creen empresas con menores requisitos de patrimonio.
- Se habilita el cambio de servicio de vehículos particulares a públicos, reconociendo la realidad de miles de familias que viven del transporte de carga.
Programas de reposición para todos los vehículos de carga
- Por primera vez se incluyen vehículos livianos y volquetas al fondo de reposición, ampliando beneficios a miles de propietarios antes excluidos.
Más control y vigilancia con tecnología
- Se fortalecen sistemas como SICETAC y RNDC y se habilita la supervisión remota de básculas para mejorar la trazabilidad y la transparencia.
Transparencia en la información y decisiones con evidencia
- Se amplía la obligación de reporte al RNDC a todas las operaciones de transporte, incluyendo transporte de ganado menor, con el fin de contar con datos reales para decisiones de política pública.
Según el Ministerio, esta reforma impulsa la equidad, fomenta la formalización del sector y mejora la competitividad logística, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
“Este es un triunfo del diálogo social y del compromiso con los transportadores. Con esta reforma avanzamos hacia un sector más justo, eficiente y sostenible”, concluyó Rojas.