Pasar al contenido principal
CERRAR

Ambientalistas lamentaron decisión del Consejo de Estado de permitir pilotos de fracking

La Alianza Colombia Libre de Fracking se pronunció este martes sobre la decisión que adoptó el Consejo de Estado.

Por: Colprensa

La Alianza Colombia Libre de Fracking se pronunció este martes sobre la decisión que adoptó el Consejo de Estado, en el sentido de mantener la suspensión del marco normativo para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, pero no impedir la realización de los proyectos pilotos de investigación.

“Lamentamos que el Consejo de Estado haya permitido la fase preliminar de los pilotos, sin embargo, respetamos y acatamos las decisiones judiciales. Seguiremos, conjuntamente con nuestros aliados, realizando las acciones jurídicas, de incidencia y movilización a que haya lugar para no permitir el desarrollo de esta técnica en el país”, indicó.

También señaló que se oponen a experimentar con comunidades y en zonas tan sensibles como los complejos de ciénagas y humedales del Magdalena Medio, porque “lo que está en juego son nuestros bienes comunes, el agua, la vida, la biodiversidad y la salud de los habitantes de esa región”.

Según explicó la organización, los proyectos pilotos investigativos que la Comisión de Expertos señaló, deben cumplir como requisito las ocho condiciones previas consignadas en su informe final, que tienen que ver con transparencia y acceso a la información, fortalecimiento de las capacidades institucionales, construcción de líneas base social y ambiental, manejo de riesgos en salud y licencia social.

“Al mantener la suspensión del marco normativo y negar el recurso interpuesto por Ecopetrol, no se podrá realizar ninguna actividad relacionada con la exploración ni explotación de yacimientos no convencionales. Realizar actividades de fracturamiento hidráulico o permitir la continuidad de la explotación del proyecto de gas asociado a mantos de carbón por parte de Drummond, implica un desacato a la decisión del Alto Tribunal, ya que no cuentan con marco regulatorio para realizarse”, dijo.

El pronunciamiento se dio luego de que la Sección Tercera del Consejo de Estado aclaró el alcancé de la decisión que se mantuvo frente a la suspensión provisional de las normas que regulan la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.

Al alto tribunal dijo que el alcance de esta decisión “no impide la realización de proyectos piloto integrales de investigación (PPII) sobre el fracking”. Esto significa que en el país se podrían comenzar a hacer pilotos de fracking, tal como lo recomendó la comisión de expertos convocado por el Gobierno.

Hoy en Colombia hay nueve contratos para realizar exploración en yacimientos no convencionales, que actualmente se encuentran suspendidos ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), pero que con esta decisión podrían reactivarse. Estos proyectos se encuentran ubicados en los departamentos de Cesar, Santander, Antioquia y La Guajira, y pertenecen a Ecopetrol, ConocoPhillips, Drummond y Parex Resources.

ETIQUETAS