133 familias de los corregimientos Ciénaga de Opón, El Llanito y San Rafael de Chucurí, en Barrancabermeja, serán las beneficiadas del proyecto que anunció la Alcaldía para llevar energía limpia y continua a varios hogares.
Los primeros beneficiados de esta intervención serán los habitantes de la vereda Caño Ñeques y La Florida, territorios en donde por décadas la gente ha permanecido sin conexión al sistema eléctrico nacional.
Esta estrategia hace parte de la puesta de la Alcaldía para convertir a Barrancabermeja en la capital solar de Colombia, así lo explicó Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética.
No te lo pierdas: Ecopetrol da un giro verde histórico con la adquisición de proyectos solares y eólicos en cinco departamentos
“Vamos a garantizarle sistemas integrados tecnológicos, con baterías de litio, paneles solares, instalación de cuatro luminarias tipo LED e interruptores y tomacorrientes. “Iniciamos ya el proceso de verificación con la unión temporal encargada de la ejecución de este proyecto que se va a dar con recursos del distrito”, dijo el secretario.
El proyecto, que tiene un costo que supera los 4.000 millones de pesos, había sido esperado por las comunidades de esta zona de Santander, que llevaban años a la espera de inversión estatal.
“Nuestros hijos se van para Barrancabermeja y no regresan a las veredas porque no hay luz. Para ellos es crucial la tecnología y para nosotros tener electricidad; nos tocaba recurrir a plantas de gasolina", comentó Rosario Simanca, presidenta de la junta de acción comunal de la vereda Caño Ñeques. Este proceso se hará en un plazo de ocho meses.