En un paso decisivo hacia la descarbonización y la transición energética, Ecopetrol firmó un acuerdo con la empresa europea Statkraft para adquirir un portafolio de proyectos solares y eólicos que suman hasta 1.300 megavatios (MW) de capacidad instalada.
Los proyectos estarán ubicados en La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena, lo que refuerza el papel protagónico de la región Caribe como nuevo polo de generación de energía limpia en el país. La operación representa una oportunidad clave para reducir la dependencia de fuentes fósiles, disminuir la compra de energía en el mercado y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.
“Esta es una adquisición muy importante, son prácticamente nueve proyectos, tres de los cuales están listos para iniciar construcción, uno ya en estado operativo, el portón del sol en La Dorada, Caldas, 128 megavatios pico de capacidad de energía solar, y tenemos seis proyectos más, cinco proyectos más exactamente en las regiones de Córdoba, Sucre y La Guajira”, afirmó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
¿Qué significa esto para la ciudadanía?
Una vez estén en operación, estos proyectos podrían generar electricidad suficiente para abastecer a más de 1,7 millones de hogares al año, es decir, beneficiar a más de 6 millones de personas con energía limpia y sostenible.
“1.364 megavatios de energía solar eólica para hacer el paso que hemos anunciado de la transición energética del Grupo Ecopetrol, en el marco de esa expectativa que tenemos de convertir a la región Caribe en el mayor polo de generación de energía limpia en el país”, finalizó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Con esta adquisición, Ecopetrol superaría su meta de generar 900 MW de energía renovable para autoconsumo, contemplada en su estrategia “Energía que transforma 2040”. La compañía avanza así en su compromiso de liderar la transición energética en Colombia.
Escucha aquí la entrevista.