A finales de la década del 50 se hizo atractivo en la escena colombiana un inquieto joven de origen caribeño, por su virtuosismo en el requinto, su versatilidad interpretativa en la voz, su buen humor y un particular apodo: El Burro Mocho. Además de lo anterior, era torero.
Noel Esteban Petro Henríquez nació en cercanías de Cereté (Córdoba), el 19 de marzo de 1933. Su carrera se inició como parte del Trío Latino, junto a Julio Erazo y Cristóbal Pérez.
Su primer sencillo como solista estuvo compuesto por “Me voy pa’l Salto” y “Cabeza de hacha”, con el acompañamiento de la orquesta de Edmundo Arias. Como músico recomendado del sello Sonolux, varias veces fue invitado para participar en el Club del Clan.
Según lo cuenta el propio Noel, fue allí donde “El Burro” empezó a “moverle la cola” a la entonces joven debutante Claudia de Colombia. Como músico comediante Noel Petro compartió escenario con figuras como “El culebro” Hernando Casanova, “Las mellizas” Emilse y Janeth, La propia Claudia y Vicky, entre tantas otras.
Petro es el creador del requinto eléctrico, instrumento musical que lo hizo famoso y en el que, a sus 85 años, ensaya hoy todavía cinco horas al día. Su notable carisma y sus cualidades escénicas lo han reivindicado entre las generaciones más jóvenes.
Algunas canciones famosas en su voz son “Azucena”, “La reina de Las Cruces”, “El loco rock and roll”, y su más reciente gol de audiencias, “El ñato mama-ron”.
A una edad en la que muchos otros músicos estarían pensando en el retiro, Noel Petro se encuentra más activo que nunca. En la conmemoración de sus 85 años de vida y 65 de carrera, el Burro lanzó el sencillo, “Un hombre sin cachos”, y otra producción en la que interpreta sus grandes éxitos en compañía de otros artistas, sumado ello a un documental y un libro biográfico.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.