Pasar al contenido principal
CERRAR

Alias El Ecuatoriano, socio de Los Choneros y el Clan del Golfo, fue abatido en Rionegro

Abatido en Rionegro alias El Ecuatoriano, enlace de “Los Choneros” y socio del Clan del Golfo, en un operativo que dejó capturas e incautaciones clave contra el narcotráfico.
Valery Ramírez

En un operativo conjunto realizado en Rionegro, Antioquia, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y autoridades de Ecuador, fue abatió a alias El Ecuatoriano, señalado como enlace internacional de la organización criminal transnacional “Los Choneros” y quien además mantenía vínculos con el Clan del Golfo en Colombia.

De acuerdo con las autoridades, el hombre era buscado por narcotráfico y financiación de actividades criminales. En Ecuador, tenía antecedentes judiciales por tentativa de homicidio y asociación ilícita, tras haber sido capturado en 2024 durante una “narcofiesta” organizada por alias Celso, cabecilla de Los Choneros. Sin embargo, recuperó su libertad poco después.


No te lo pierdas: Autonomía estratégica y aumento de incautaciones: el Gobierno presenta avances en la lucha contra las drogas


Según las investigaciones, alias El Ecuatoriano ingresó de manera irregular a Colombia en 2024 con el propósito de consolidar alianzas con el Clan del Golfo, relacionadas con el envío de cocaína desde el Magdalena Medio hacia Estados Unidos. Para sus operaciones, utilizaba varias fincas en Antioquia como centros de acopio de armas y lugares de acondicionamiento de vehículos destinados a ocultar estupefacientes.

Material incautado y capturas

Durante la operación en la que fue neutralizado, las autoridades capturaron a tres personas y decomisaron dos camionetas, un fusil, tres pistolas, munición, equipos de comunicación, joyas y dinero en efectivo.


Lee también: DIAN incauta mercancía de contrabando por $500 millones en Chapinero


Las instituciones participantes destacaron que este resultado representa un golpe significativo contra las estructuras del narcotráfico que buscan expandir sus redes desde Ecuador hacia Colombia y otras rutas internacionales.

Artículos Player