Con $914 millones, ANT fortalece la soberanía alimentaria en la Zona de Reserva Campesina de Pradera, Valle del Cauca
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) destinó 914 millones de pesos para impulsar un proyecto productivo que busca fortalecer la soberanía alimentaria en la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de Pradera, en el Valle del Cauca, como parte del programa Sembrando Vida.
La iniciativa, llamada “Fortalecimiento de la soberanía alimentaria mediante el desarrollo de capacidades productivas, organizativas y comerciales locales”, beneficiará de manera directa a 100 familias campesinas de nueve corregimientos del municipio y tendrá un impacto positivo en más de 500 personas vinculadas a la Asociación Agrocomunitaria El Porvenir (Agropor).
El proyecto integra cuatro líneas de producción: avícola, piscícola, apícola y de huertas caseras. Su propósito es mejorar la seguridad alimentaria, la economía local y la organización comunitaria, mediante la creación de sistemas sostenibles
En el Valle del Cauca, entregamos 914 millones del programa Sembrando Vida a la Zona de Reserva Campesina de Pradera, la primera en ser beneficiaria de este programa, fortaleciendo su economía campesina, la producción local y el desarrollo rural que por décadas les fue negado.… pic.twitter.com/KRoJWhpRlt
— Harman Felipe (@harmanfelipe) November 4, 2025
Lee también
- Colombia envía 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa
- Señal Investigativa revela vínculos del narcotráfico con figuras de la derecha colombiana
“Gracias a nuestra ZRC estamos recibiendo estos recursos que nos motivan a seguir cultivando la tierra y a crear pequeñas empresas”, expresó Diter Pastor, integrante del equipo coordinador de la ZRC, quien destacó el papel de los jóvenes en la reactivación del campo.
Según Diana Katherine Correa, de la Dirección de Acceso a Tierras de la ANT, el Gobierno del Cambio ha promovido la creación de 16 nuevas Zonas de Reserva Campesina en el país, fortaleciendo su desarrollo productivo y social.
Además del apoyo económico, las familias recibirán capacitaciones en prácticas agroecológicas, manejo de maquinaria agrícola y estrategias de comercialización local. El proyecto también promueve la elaboración de fertilizantes orgánicos y el rescate de saberes ancestrales, impulsando una producción más limpia y en armonía con la naturaleza.
Con estas acciones, el Gobierno nacional busca consolidar un campo más productivo, resiliente y sostenible, ampliando la presencia de Zonas de Reserva Campesina de 7 a 23 en todo el país, un paso histórico para la reforma rural y la seguridad alimentaria en Colombia.