Unidad para las Víctimas lanza campaña para prevenir fraudes en Caquetá y Huila
Alrededor de 640 quejas por presunto fraude se han recibido en la Dirección Territorial de Caquetá y Huila de la Unidad para las Víctimas, de las cuales 330 avanzan como denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con Mónica Castaño Duque, directora territorial de la Unidad, esta campaña busca sensibilizar a la comunidad y a los funcionarios de las entidades locales: “Todos los trámites ante la entidad son gratuitos y deben hacerse únicamente en los canales oficiales, no se requieren tramitadores”, dijo.
De acuerdo con la entidad, con corte al 31 de agosto de 2025, la Unidad para las Víctimas reportó una cifra total de 9.939 quejas recibidas a través de sus diferentes canales de atención. De estas, 3.691 han sido denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación por presuntas falsas víctimas y delitos como falso testimonio, fraude procesal, estafa, falsedad documental, fraude en subvenciones, violación de datos personales y acceso abusivo a sistemas informáticos.
No te lo pierdas: Unidad para las Víctimas entrega $17.800 millones en indemnizaciones a 1.534 personas en Valle del Cauca
Luz Stella Conta, líder social y víctima del conflicto armado en Caquetá, dijo lo siguiente: "Esto nos sirve porque nos dan a entender lo que está sucediendo con los trámites ilegales". Debemos siempre acudir a la Unidad para hacer nuestras debidas exigencias de acuerdo con la Ley 1448, que es la que nos compete y es nuestra defensora de nuestros derechos como víctimas”.
Para el caso de la Dirección Territorial Caquetá - Huila, en el departamento del Caquetá se han recibido 152 quejas de municipios como Florencia, El Paujil, San Vicente del Caguán y Doncello. De estas, 73 avanzan en proceso judicial ante la Fiscalía, principalmente por delitos de fraude procesal, falsedad en documentos y estafa.
En Huila los reportes reflejan un total de 494 quejas, provenientes de 20 municipios, entre ellos Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata. De estas, 259 ya cursan como denuncia formal ante la Fiscalía.
Lee también: La Unidad para las Víctimas fortalece su presencia en Buenaventura con atención a familias desplazadas
La entidad recuerda que ante cualquier duda o trámite, los usuarios puede enviar un mensaje a través del número de WhatsApp 322815 1101 o, acercándose directamente al punto de atención y/o centro regional de atención a víctimas más cercano. También puede enviar un correo a la dirección servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co o a la página web https://www.unidadvictimas.gov.co/yotramito/